La Unión de Mujeres de Vietnam, en cooperación con la Agencia de CooperaciónInternacional de Corea del Sur (KOICA) y la OrganizaciónInternacional para las Migraciones (IOM), organizó el evento,enmarcado en el plan “Mejorar la capacidad de Vietnam en apoyo a lareincorporación sostenible de las mujeres migrantes y su regreso en lafamilia”, patrocinado por KOICA.
La oficina OSSO ayudará a las féminas y sus familias a acceder a los serviciosde apoyo jurídico, psicológico, educación, formación profesional y cuidado a loshijos.
Asimismo, les proporcionará informaciones necesarias en relación con laspolíticas y programas de apoyo, y los métodos de contacto con las autoridadespertinentes.
En el seminario, efectuado la víspera, los participantes analizaron lasdificultades de ese grupo de personas, tales como la solicitud del derecho parael cuidado de hijos, la división de propiedades, la inscripción en la escuelade los niños que son hijos de mujeres vietnamitas y hombres extranjeros.
Según las estadísticas, Vietnam cuenta cada año con alrededor de 500 milpersonas que van a trabajar en el extranjero, de los cuales las féminasrepresentan el 30 por ciento. Decenas de ciudadanos vietnamitas contrajeronmatrimonios con los extranjeros, de esta cifra las mujeres ocupan más del 90por ciento.
Sin embargo, al regresar al país, muchos no encuentran trabajos adecuados consus habilidades adquiridas en el extranjero.
Según datos publicados en 2017, un 50 por ciento de las migrantes vietnamitascasadas residen en otro lugar diferente de su pueblo a la hora de volver a lanación. Las razones son variadas, puede ser la falta de trabajo y el prejuiciofamiliar y social./.