Vietnam estimula la transformación digital en agricultura

La transformación digital es una tendencia inevitable que contribuye a mejorar la eficiencia de la gestión de la producción y el valor económico del sector agrícola. Sin embargo, este proceso en Vietnam enfrenta muchos desafíos.

La transformación digital se ha convertido en una estrategia clave, que abre oportunidades para construir un modelo agrícola más inteligente, sostenible y eficiente, asegurando la posición de la agricultura vietnamita en el mapa mundial. (Fuente: VNA)
La transformación digital se ha convertido en una estrategia clave, que abre oportunidades para construir un modelo agrícola más inteligente, sostenible y eficiente, asegurando la posición de la agricultura vietnamita en el mapa mundial. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La transformación digital es una tendencia inevitable que contribuye a mejorar la eficiencia de la gestión de la producción y el valor económico del sector agrícola. Sin embargo, este proceso en Vietnam enfrenta muchos desafíos.

Dang Duy Hien, director adjunto del Centro para la Transformación Digital y Estadísticas Agrícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que en los últimos años ese sector vietnamita ha logrado avances impresionantes, reafirmando su papel fundamental en la economía, proporcionando productos para mercados nacionales e internacionales.

Sin embargo, bajo la presión de la globalización, la explosión de la tecnología 4.0 y desafíos como el cambio climático y la degradación de los recursos, la industria agrícola enfrenta una necesidad urgente de transformarse para mejorar la eficiencia de la producción y cumplir con estándares cada vez más estrictos. Por lo tanto, la transformación digital se ha convertido en una estrategia clave, que abre oportunidades para construir un modelo agrícola más inteligente, sostenible y eficiente, asegurando la posición de la agricultura vietnamita en el mapa mundial.

Vietnam ocupa el puesto 63 entre 113 países en transformación digital. Más del 50% de la población tiene cuentas de pago electrónico y la economía digital representa el 20% del Producto Interno Bruto.

Sin embargo, la transformación digital en el sector agrícola enfrenta algunos obstáculos como la limitada infraestructura de tecnología de la información, la falta de sincronización y conexión entre agencias y organizaciones, las débiles habilidades digitales de trabajadores agrícolas. Al mismo tiempo, el costo de inversión de la transformación digital es elevado, pero faltan mecanismos prácticos de apoyo.

Según Duy Hien, basándose en la experiencia internacional, la agricultura vietnamita necesita construir una visión estratégica sobre la transformación digital a partir de la mejora de la productividad y la calidad de los productos, desarrollar una agricultura inteligente y promover la integración de la cadena de suministro, y capacitar a los trabajadores agrícolas en el uso de la tecnología.

Le Thanh Tung, subdirector del Departamento de Producción Agrícola, reiteró que la agricultura es una de las ocho áreas prioritarias para la transformación digital. El objetivo es que para 2025, el 80% de las bases de datos agrícolas se creen y actualicen en una plataforma de big data.

Desde 2018 hasta ahora, la industria agrícola ha construido la idea de la transformación digital en el seguimiento y reporte de las actividades productivas, con la puesta en uso y mejora de las versiones de RiceMoRe (sistema de seguimiento e informes del arroz).

“RiceMoRe cuenta con un mecanismo de alerta de plagas y riesgos de desastres naturales, así como un seguro agrícola y una planificación de reservas y exportaciones. Basándose en la aplicación, la industria agrícola puede aplicar RiceMoRe como base para desarrollar componentes de seguimiento y presentación de informes de la producción para otros 30 productos agrícolas, contribuyendo así a promover la transformación digital”, compartió Thanh Tung.

Según expertos, para que la transformación digital sea sincrónica e integral, cada unidad debe comprender claramente el papel y los beneficios de aplicar la tecnología digital en la gestión y operación de las actividades agrícolas, además de actualizar y mejorar las calificaciones de manera proactiva porque la tecnología cambia todos los días./.

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.