Vietnam exige justicia para víctimas del Agente Naranja/dioxina

La Asociación de Víctimas del Agente Naranja/Dioxina de Vietnam (AVANDV) continúa demandando a las empresas estadounidenses de fabricación de productos químicos, obligándolas a asumir la responsabilidad de apoyar al ejército norteamericano a rociar ese producto en el país indochino, provocando así graves consecuencias en la etapa 1961-1971.

Más de cinco mil personas caminaron juntas en apoyo a las víctimas del agente naranja/dioxina en Vietnam con motivo del mes de acción en 2023 por los perjudicados por esa sustancia química. (Fuente:VNA)
Más de cinco mil personas caminaron juntas en apoyo a las víctimas del agente naranja/dioxina en Vietnam con motivo del mes de acción en 2023 por los perjudicados por esa sustancia química. (Fuente:VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) La Asociación de Víctimas del Agente Naranja/Dioxina de Vietnam (AVANDV) continúa demandando a las empresas estadounidenses de fabricación de productos químicos, obligándolas a asumir la responsabilidad de apoyar al ejército norteamericano a rociar ese producto en el país indochino, provocando así graves consecuencias en la etapa 1961-1971.

Así lo informó el mayor general Nguyen Hong Son, vicepresidente de la agrupación durante un acto de presentación del programa “Acompañar con las víctimas del Agente Naranja/Dioxina”, organizado la víspera en Ciudad Ho Chi Minh.

El funcionario dijo que con anterioridad, el tribunal supremo de Estados Unidos rechazó la demanda de la AVANDV tres veces.

Durante casi 20 años, el grupo ha presentado repetidamente demandas ante el Tribunal Supremo de EE.UU. por las graves consecuencias de la rociada del Agente Naranja/dioxina por parte del ejército estadounidense en territorio vietnamita, comunicó.

Sin embargo, hasta la fecha, el ejército estadounidense sólo ha llevado a cabo la desintoxicación ambiental en algunas zonas muy afectadas como el aeropuerto de Bien Hoa y el campo de aviación de Da Nang, mientras las tareas de atención médica para las víctimas no las ha realizado, señaló.

La corte suprema estadounidense determinó que las solicitudes de Vietnam carecen de pruebas y fundamentos, agregó.

Por lo tanto, la unidad vietnamita ha tomado medidas para demandar a 37 empresas químicas estadounidenses, obligándolas a ser responsables de sus crímenes de apoyar al ejército estadounidense en el esparcimiento del veneno químico durante la guerra en Vietnam en el período 1961-1971, reiteró.

En ese ciclo, las tropas estadounidenses rociaron unos 80 millones de litros de productos químicos tóxicos, de los cuales el 61 por ciento era el Agente Naranja, que contenía 366 kilogramos de dioxina, sobre más de tres millones de hectáreas de tierras en el sur de Vietnam (aproximadamente el 25 por ciento del área total de esa región y 17 veces más que la densidad permitida para su uso en la agricultura norteamericana).

Se estima que casi 4,8 millones de vietnamitas fueron expuestos a esa sustancia química; mientras que los hijos, nietos y bisnietos de otros tres millones de personas todavía sufren las afectaciones a pesar de que la guerra acabó hace casi medio siglo.

En Ciudad Ho Chi Minh, la AVANDV ha llevado a cabo una serie de tareas estratégicas y sostenibles, especialmente la construcción de viviendas, para apoyar y alentar a las familias de las víctimas del Agente Naranja a superar las dificultades, con vistas a integrarse con confianza en la sociedad.

En la actualidad, la Asociación en la sureña ciudad está construyendo urgentemente el proyecto “Aldea de Naranja”, con una escala de 50 mil metros cuadrados, con el objetivo de cuidar, nutrir y brindar capacitación vocacional a las víctimas de esa sustancia.

Además, organizará el 4 de agoto venidero el programa “Acompañar a las víctimas del Agente Naranja/Dioxina en conmemoración del Día de los perjudicados por ese herbicida y defoliante (el 10 de agosto)./.

VNA

Ver más

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.

Kalmaegi, el decimotercer tifón en ingresar al Mar del Este este año, se intensificará con fuerza. (Fuente: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico)

Vietnam se moviliza ante la amenaza del tifón Kalmaegi

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó hoy la movilización preventiva de todo el sistema político y las fuerzas armadas para enfrentar al tifón Kalmaegi, que se prevé impacte con gran fuerza en las regiones centro y centro-sur del país.