Vietnam exige justicia para víctimas del Agente Naranja/dioxina

La Asociación de Víctimas del Agente Naranja/Dioxina de Vietnam (AVANDV) continúa demandando a las empresas estadounidenses de fabricación de productos químicos, obligándolas a asumir la responsabilidad de apoyar al ejército norteamericano a rociar ese producto en el país indochino, provocando así graves consecuencias en la etapa 1961-1971.

Más de cinco mil personas caminaron juntas en apoyo a las víctimas del agente naranja/dioxina en Vietnam con motivo del mes de acción en 2023 por los perjudicados por esa sustancia química. (Fuente:VNA)
Más de cinco mil personas caminaron juntas en apoyo a las víctimas del agente naranja/dioxina en Vietnam con motivo del mes de acción en 2023 por los perjudicados por esa sustancia química. (Fuente:VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) La Asociación de Víctimas del Agente Naranja/Dioxina de Vietnam (AVANDV) continúa demandando a las empresas estadounidenses de fabricación de productos químicos, obligándolas a asumir la responsabilidad de apoyar al ejército norteamericano a rociar ese producto en el país indochino, provocando así graves consecuencias en la etapa 1961-1971.

Así lo informó el mayor general Nguyen Hong Son, vicepresidente de la agrupación durante un acto de presentación del programa “Acompañar con las víctimas del Agente Naranja/Dioxina”, organizado la víspera en Ciudad Ho Chi Minh.

El funcionario dijo que con anterioridad, el tribunal supremo de Estados Unidos rechazó la demanda de la AVANDV tres veces.

Durante casi 20 años, el grupo ha presentado repetidamente demandas ante el Tribunal Supremo de EE.UU. por las graves consecuencias de la rociada del Agente Naranja/dioxina por parte del ejército estadounidense en territorio vietnamita, comunicó.

Sin embargo, hasta la fecha, el ejército estadounidense sólo ha llevado a cabo la desintoxicación ambiental en algunas zonas muy afectadas como el aeropuerto de Bien Hoa y el campo de aviación de Da Nang, mientras las tareas de atención médica para las víctimas no las ha realizado, señaló.

La corte suprema estadounidense determinó que las solicitudes de Vietnam carecen de pruebas y fundamentos, agregó.

Por lo tanto, la unidad vietnamita ha tomado medidas para demandar a 37 empresas químicas estadounidenses, obligándolas a ser responsables de sus crímenes de apoyar al ejército estadounidense en el esparcimiento del veneno químico durante la guerra en Vietnam en el período 1961-1971, reiteró.

En ese ciclo, las tropas estadounidenses rociaron unos 80 millones de litros de productos químicos tóxicos, de los cuales el 61 por ciento era el Agente Naranja, que contenía 366 kilogramos de dioxina, sobre más de tres millones de hectáreas de tierras en el sur de Vietnam (aproximadamente el 25 por ciento del área total de esa región y 17 veces más que la densidad permitida para su uso en la agricultura norteamericana).

Se estima que casi 4,8 millones de vietnamitas fueron expuestos a esa sustancia química; mientras que los hijos, nietos y bisnietos de otros tres millones de personas todavía sufren las afectaciones a pesar de que la guerra acabó hace casi medio siglo.

En Ciudad Ho Chi Minh, la AVANDV ha llevado a cabo una serie de tareas estratégicas y sostenibles, especialmente la construcción de viviendas, para apoyar y alentar a las familias de las víctimas del Agente Naranja a superar las dificultades, con vistas a integrarse con confianza en la sociedad.

En la actualidad, la Asociación en la sureña ciudad está construyendo urgentemente el proyecto “Aldea de Naranja”, con una escala de 50 mil metros cuadrados, con el objetivo de cuidar, nutrir y brindar capacitación vocacional a las víctimas de esa sustancia.

Además, organizará el 4 de agoto venidero el programa “Acompañar a las víctimas del Agente Naranja/Dioxina en conmemoración del Día de los perjudicados por ese herbicida y defoliante (el 10 de agosto)./.

VNA

Ver más

En el evento. (Fuente: VNA)

Fortalecen lazos de amistad entre Ciudad Ho Chi Minh y Filipinas

Con motivo del 127.º aniversario de la Independencia de Filipinas y los 10 años de Asociación Estratégica este ese país y Vietnam, Ciudad Ho Chi Minh acogió un encuentro que reafirma la sólida amistad y promueve nuevas oportunidades de cooperación entre ambas naciones.

En el restaurante en Ciudad Ho Chi Minh que ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente. (Fuente: VNA)

Restaurante en Ciudad Ho Chi Minh ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente

Desde el 3 de marzo pasado, un pequeño local en la calle Pham Van Dong, en la ciudad Thu Duc, gestionado por el club “Tam tu tai” (espíritu en calma), ofrece gratuitamente cada tarde tazones de fideos veganos a estudiantes y trabajadores, con el propósito de difundir el amor y aliviar las dificultades de la vida urbana mediante platos sencillos pero significativos.

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

El 2 de junio de 2025 el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió la Conferencia relacionada con la implementación de la Resolución 201/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la puesta a prueba de una serie de políticas y mecanismos específicos para el desarrollo de viviendas sociales y la revisión de la situación en los primeros cinco meses de 2025, y el plan de ejecución para el resto del año.

La firma del acuerdo entre la Universidad de Dong A y INK. (Fuente: VNA)

Más de 27 mil estudiantes vietnamitas estudian idioma coreano

El 39.º Simposio Internacional con el tema “La ola coreana y la enseñanza del idioma y la cultura coreanos en la era digital” fue organizado hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang por la Red Internacional para la Lengua y la Cultura Coreanas (INK) y la Universidad de Dong A.

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.