Esas labores sedesplegaron y se mantuvieron de forma constante desde la declaración deindependencia en septiembre de 1945.
“Lospueblos étnicos que habitan en el país reciben las asistenciasnecesarias para lograr un ritmo de desarrollo nacional, además de gozarde la igualdad de derechos y beneficios”, establece el artículo ocho dela Constitución Nacional de 1946.
En abril de1955, el Presidente Ho Chi Minh firmó el decreto 229/SL para priorizar ygarantizar los derechos de las etnias, en el cual subraya que ellastienen su libre derecho de desarrollar su escritura y su lenguaje, asícomo de preservar sus tradiciones, practicar la libertad de credo yrecibir ayudas del gobierno en el desarrollo socioeconómico y cultural.
Con los avances económicos en el país, Vietnamha obtenido importantes logros en la garantía de los derechos a losgrupos minoritarios.
El número de diputados deesas etnias en la Asamblea Nacional alcanza hasta 17,27 por ciento,mientras el promedio en los consejos populares provinciales ymunicipales se ubica en 18 y 20 puntos porcentuales, respectivamente.
El Estado del país indochino ha desplegadonumerosas políticas y orientaciones para ayudarlas en sus actividadesproductivas y el entrenamiento profesional, lo que contribuye poco apoco a mejorar su vida, especialmente de quienes habitan en las zonasmontañosas apartadas.
Hasta el momento, en lamayoría de los pueblos de etnias minoritarias se dispone de carreteras,electricidad, agua potable, escuelas, policlínicos, correos. El 85 porciento tiene acceso a la televisión y el 92 a la radio.
Numerosos expertos internacionales sobre el tema de las etniasminoritarias fueron invitados a Vietnam para estudiar la realidad de lavida de esos pueblos.
Durante una visita al paísindochino, Gay McDougall, especialista en derechos de pueblos étnicos,avaló la alta determinación política y los programas del gobierno deHanoi para garantizar sus prerrogativas en todos los campos desde laeducación, salud y generación de empleos hasta la conservación de laidentidad cultural, lenguas y la lucha contra la pobreza.
En un pleno en el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra,McDougall afirmó que la garantía de los derechos de las etniasminoritarias es la prioridad de Vietnam, la que se evidencia en leyes,políticas y planes socioeconómicos.
A pesar delos esfuerzos estatales, los trabajos relativos a ese asunto aúnenfrentan dificultades, sobre todo en el mejoramiento del nivel de vida,debido a que la mayoría de ellos habita en zonas montañosas y apartadasde difícil acceso.
Para resolver la situación,el gobierno promulgó un programa de acción para materializar laestrategia sobre políticas de las nacionalidades para 2020.
Las propuestas para modificar la Constitución Nacional de 1992, enpleno debate actualmente en la Asamblea Nacional, serán aprobadas enfecha próxima de forma más integral y profunda en lo referente a losasuntos de nacionalidades, para contribuir a promover la participaciónde los pueblos étnicos en el desarrollo del país.
Se planea también que el parlamento concluya para 2020 la elaboración de de Ley de Nacionalidades.
En Vietnam, se registran 54 nacionalidades, de las cuales, la mayoríaes la de King, con hasta 86 por ciento de los 90 millones de lapoblación total.
Entre la comunidad de lasnacionalidades, el número de sus pobladores es muy diferente. Algunascuentan con hasta un millón de personas, como las de Tay y Thai,mientras que otras con sólo un centenar como las de Pupeo, Romam y Brau.
La mayoría de las etnias en Vietnam habitan enlas zonas montañosas, que ocupan hasta los tres cuartas partes delterritorio nacional.
Junto a la cultura generalde la comunidad vietnamita, cada nacionalidad tiene la suya propia delarga tradición, lo cual constituye un orgullo nacional.-VNA