Vietnam garantiza igualdad del desarrollo para etnias minoritarias

Junto a los esfuerzos para perfeccionar el sistema jurídico y las leyes nacionales, el gobierno vietnamita ha adoptado numerosas políticas en aras del aumento del nivel de vida material y espiritual de las etnias minoritarias en el país.
Junto a los esfuerzos para perfeccionar el sistema jurídico y las leyesnacionales, el gobierno vietnamita ha adoptado numerosas políticas enaras del aumento del nivel de vida material y espiritual de las etniasminoritarias en el país.

Esas labores sedesplegaron y se mantuvieron de forma constante desde la declaración deindependencia en septiembre de 1945.

“Lospueblos étnicos que habitan en el país reciben las asistenciasnecesarias para lograr un ritmo de desarrollo nacional, además de gozarde la igualdad de derechos y beneficios”, establece el artículo ocho dela Constitución Nacional de 1946.

En abril de1955, el Presidente Ho Chi Minh firmó el decreto 229/SL para priorizar ygarantizar los derechos de las etnias, en el cual subraya que ellastienen su libre derecho de desarrollar su escritura y su lenguaje, asícomo de preservar sus tradiciones, practicar la libertad de credo yrecibir ayudas del gobierno en el desarrollo socioeconómico y cultural.

Con los avances económicos en el país, Vietnamha obtenido importantes logros en la garantía de los derechos a losgrupos minoritarios.

El número de diputados deesas etnias en la Asamblea Nacional alcanza hasta 17,27 por ciento,mientras el promedio en los consejos populares provinciales ymunicipales se ubica en 18 y 20 puntos porcentuales, respectivamente.

El Estado del país indochino ha desplegadonumerosas políticas y orientaciones para ayudarlas en sus actividadesproductivas y el entrenamiento profesional, lo que contribuye poco apoco a mejorar su vida, especialmente de quienes habitan en las zonasmontañosas apartadas.

Hasta el momento, en lamayoría de los pueblos de etnias minoritarias se dispone de carreteras,electricidad, agua potable, escuelas, policlínicos, correos. El 85 porciento tiene acceso a la televisión y el 92 a la radio.

Numerosos expertos internacionales sobre el tema de las etniasminoritarias fueron invitados a Vietnam para estudiar la realidad de lavida de esos pueblos.

Durante una visita al paísindochino, Gay McDougall, especialista en derechos de pueblos étnicos,avaló la alta determinación política y los programas del gobierno deHanoi para garantizar sus prerrogativas en todos los campos desde laeducación, salud y generación de empleos hasta la conservación de laidentidad cultural, lenguas y la lucha contra la pobreza.

En un pleno en el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra,McDougall afirmó que la garantía de los derechos de las etniasminoritarias es la prioridad de Vietnam, la que se evidencia en leyes,políticas y planes socioeconómicos.

A pesar delos esfuerzos estatales, los trabajos relativos a ese asunto aúnenfrentan dificultades, sobre todo en el mejoramiento del nivel de vida,debido a que la mayoría de ellos habita en zonas montañosas y apartadasde difícil acceso.

Para resolver la situación,el gobierno promulgó un programa de acción para materializar laestrategia sobre políticas de las nacionalidades para 2020.

Las propuestas para modificar la Constitución Nacional de 1992, enpleno debate actualmente en la Asamblea Nacional, serán aprobadas enfecha próxima de forma más integral y profunda en lo referente a losasuntos de nacionalidades, para contribuir a promover la participaciónde los pueblos étnicos en el desarrollo del país.

Se planea también que el parlamento concluya para 2020 la elaboración de de Ley de Nacionalidades.

En Vietnam, se registran 54 nacionalidades, de las cuales, la mayoríaes la de King, con hasta 86 por ciento de los 90 millones de lapoblación total.

Entre la comunidad de lasnacionalidades, el número de sus pobladores es muy diferente. Algunascuentan con hasta un millón de personas, como las de Tay y Thai,mientras que otras con sólo un centenar como las de Pupeo, Romam y Brau.

La mayoría de las etnias en Vietnam habitan enlas zonas montañosas, que ocupan hasta los tres cuartas partes delterritorio nacional.

Junto a la cultura generalde la comunidad vietnamita, cada nacionalidad tiene la suya propia delarga tradición, lo cual constituye un orgullo nacional.-VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.