Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

En la 21ª reunión del Comité Directivo Nacional contra la pesca IUU, celebrada en la sede del Gobierno, con la asistencia del viceprimer ministro Tran Hong Ha, titulares de ministerios y representantes de 21 provincias y ciudades costeras, Pham Minh Chinh evaluó los avances semanales e instó a una acción más decisiva.

El jefe del gobierno reconoció los esfuerzos de los ministerios, sectores y localidades, especialmente de las fuerzas militares, de seguridad pública y del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, por su determinación en esta lucha.

Sin embargo, expresó su insatisfacción con la gestión y el control aún deficientes de la flota pesquera, el procesamiento ineficaz de las infracciones por pérdida de conexión del sistema de monitoreo de embarcaciones (VMS), y la falta de interconexión de los datos pesqueros.

vna-potal-thu-tuong-chu-tri-phien-hop-thu-21-ve-phong-chong-khai-thac-hai-san-bat-hop-phap-8401298.jpg
El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente Phung Duc tien en la reunión. (Foto: VNA)


Combatir la pesca ilegal es por el honor, el prestigio y los intereses de la nación, afirmó el jefe del Gobierno, subrayando la necesidad de un enfoque enérgico que combine la educación y la gestión con la creación de medios de vida sostenibles para los ciudadanos.

Señaló que los jefes de los ministerios, sectores y localidades serán responsables directa y plenamente ante el gobierno si se repiten las infracciones de los barcos pesqueros o se retrasa la eliminación de la “tarjeta amarilla”. Ordenó concentrarse en liderar y dirigir la implementación enérgica del mes intensivo contra la pesca IUU, poniendo fin de inmediato a la situación de “pescar a cualquier costo” y construyendo una pesca “responsable” y con trazabilidad.

Para la próxima semana, considerada la “semana intensiva”, el primer ministro ordenó objetivos concretos: gestionar de manera decisiva los barcos no registrados o que no cumplen con las condiciones para operar, resolver definitivamente las infracciones de los barcos pesqueros y la pérdida de conexión del VMS, y controlar estrictamente la trazabilidad de los productos del mar.

Se encomendó al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente completar urgentemente la presentación de decretos modificatorios clave, perfeccionar el escenario de trabajo técnico con la CE y mantener un contacto e intercambio de información frecuente y completo con el organismo europeo.

Al Ministerio de Defensa se le instruyó digitalizar integralmente la gestión de la flota pesquera y los servicios públicos contra la IUU, mientras que al Ministerio de Seguridad Pública se le pidió finalizar e implementar una aplicación para gestionar barcos y pescadores en la plataforma VneID.

A las 14 localidades que aún no han completado el tratamiento de las infracciones administrativas pendientes por pérdida de conexión VMS se les dio un plazo perentorio hasta el 16 de noviembre para finalizarlas, bajo la advertencia de que se examinarán las responsabilidades de los colectivos e individuos, incluidos los jefes de los organismos y unidades, en caso de incumplimiento.

Esta intensificación de los esfuerzos refleja la determinación del gobierno vietnamita de levantar la advertencia de la CE y restaurar la reputación de su sector pesquero en el mercado internacional, un objetivo declarado para 2025./.

VNA

Ver más

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.