Vietnam: La ley es llave para mantener paz en un mundo complejo

El respeto y el cumplimiento de las leyes internacionales es un factor fundamental para mantener la paz sostenible, declaró el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh.
Vietnam: La ley es llave para mantener paz en un mundo complejo ảnh 1El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh (Fuente: VNA)
 
Berlín (VNA) – Elrespeto y el cumplimiento de las leyes internacionales es un factor fundamentalpara mantener la paz sostenible, declaró el vicepremier y ministro deRelaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh.

El diplomático vietnamitaasistió la víspera a una sesión titulada “Mantener la paz en un mundo complejo”en el marco de la reunión de cancilleres del Grupo de 20 paísesindustrializados y emergentes (G20) en la ciudad alemana de Bonn.

En la ocasión, llamó alas naciones a resolver las disputas por medios pacíficos, con apego a lasleyes internacionales y los procesos diplomáticos y jurídicos, y urgió afortalecer las medidas diplomáticas preventivas, incluida la construcción de laconfianza y la aplicación de medidas anticipadas destinadas a evitarconflictos.

Además, propuso que lospaíses incrementen la cooperación internacional y promuevan el papel de lasorganizaciones globales, cuyo núcleo son las Naciones Unidas, en la solución delos desafíos planetarios y en el mantenimiento de la paz y la estabilidad.

Binh Minh exhortó al G20a tomar la vanguardia en asistir a los países en vías de desarrollo a alcanzarlos objetivos de progreso sostenible, mediante el fortalecimiento de lacapacidad de responder al cambio climático y garantizar la seguridadalimentaria e hídrica.  

Por otro lado, destacó el protagonismo de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) en la construcción del entorno de seguridad en la región yafirmó que el principio del bloque, basado en la unidad y el consenso entre lospaíses miembros, se ha confirmado como herramienta útil para solventar losretos a la paz y estabilidad, entre ellos las disputas soberanas y marítimas.

El subjefe del gobierno del país anfitrión del Año del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) 2017 ratificó la voluntad de Vietnam de impulsary enlazar las agendas del G20 y del APEC, especialmente en esferas comocrecimiento sostenible, creativo e inclusivo; cooperación en enfrentamiento alcambio climático, seguridad alimentaria y agricultura sostenible.

El mismo día, Binh Minhtambién asistió a una sesión con el tema “Cooperación con África”, y sostuvo encuentrospor separado con ministros de Relaciones Exteriores de Reino Unido, EstadosUnidos y Brasil. – VNA 

 
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.