Vietnam liderará crecimiento económico de Asia-Pacífico en 2025

Con una tasa de crecimiento del 6,6% en 2025, Vietnam liderará el impulso económico en la región de Asia Oriental-Pacífico, anunció el Banco Mundial (BM) en un informe reciente.

dn-dien-tu.png
En medio del volátil panorama regional, Vietnam se ha erigido como un ejemplo de estabilidad, con una recuperación consistente de la producción y el consumo internos, según el Banco Mundial. (Fuente: Vietnamplus)

Con una tasa de crecimiento del 6,6% en 2025, Vietnam liderará el impulso económico en la región de Asia Oriental-Pacífico, anunció el Banco Mundial (BM) en un informe reciente.

De acuerdo con la institución financiera, le siguen al país indochino Mongolia y Filipinas con un crecimiento del 5,9 % y el 5,3 %, respectivamente, mientras que se pronostica un crecimiento en torno al 4,8 % para China, Camboya e Indonesia.

El informe del BM resalta que, en medio del volátil panorama regional, Vietnam se ha erigido como un ejemplo de estabilidad, con una recuperación consistente de la producción y el consumo internos.

Los expertos reconocieron la capacidad de gestión de políticas de Vietnam para conservar la estabilidad macroeconómica, regular la inflación y apoyar la recuperación de las empresas tras la pandemia de la COVID-19.

El economista jefe para Asia Oriental y el Pacífico del Banco Mundial, Aaditya Mattoo, explicó que cerca del 80% de los nuevos empleos en Vietnam son creados por empresas jóvenes y dinámicas, lo cual demuestra la vitalidad del sector privado.

Aunque, alertó que la proporción de empresas jóvenes en el sector empresarial ha decrecido en los últimos años, lo que refleja desafíos estructurales y del ambiente de negocios.

Puntualizó que el país indochino ha logrado avances notables en la especialización de su sector industrial y de servicios, fundamentalmente en aquellos campos de mayor valor agregado.

6e11288f-dc99-4cd2-912b-55eb37e0638f.jpg
Según la entidad bancaria, la expansión general de la región de Asia Oriental-Pacífico se moderaría al 4,8% este año desde el 5% en 2024. (Fuente: Vietnamplus)

Entre los factores que determinarán la capacidad de Vietnam para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación de las cadenas de suministro globales mencionó

las reformas institucionales más sólidas y la mejora de la productividad laboral.

Según el experto, la estrategia "China +1" brinda enormes oportunidades para atraer inversiones, pero la integración de Vietnam en las redes de producción regionales sigue siendo moderada.

El informe también advirtió sobre el impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos en los actores regionales con una fuerte exportación.

Para el caso específico de Vietnam, Mattoo significó que las contramedidas deben ir más allá de la diversificación de las exportaciones para robustecer la demanda interna y elevar la elaboración de productos con valor agregado.

Sugirió además acelerar la transformación digital, mejorar la capacidad de gobernanza y promover la innovación en el sector privado son los principales impulsores de la próxima fase de crecimiento.

Otra de sus propuestas esenciales es aumentar la productividad laboral para instaurar un modelo de crecimiento cualitativo, liderado por industrias de mayor valor añadido.

El BM reitera que las reformas institucionales, la innovación y la capacitación de la fuerza laboral no solo sostendrán la alta tasa de crecimiento de Vietnam, sino que también elevarán la calidad del crecimiento, avanzando hacia un progreso más sostenible e inclusivo.

Según la entidad bancaria, la expansión general de la región de Asia Oriental-Pacífico se moderaría al 4,8% este año desde el 5% en 2024, y luego disminuiría aún más al 4,3% en 2026, a causa de las barreras comerciales, las incertidumbres geopolíticas y la dependencia del estímulo fiscal.

Pese a esas limitaciones, la región se mantiene como un punto brillante a nivel global, estimulada por su resiliencia y un amplio margen para la reforma estructural.

En un contexto mundial convulso, el BM alerta que el exitoso modelo de crecimiento inclusivo del este de Asia se enfrenta a nuevos desafíos. Uno de ellos es que el aumento del empleo se ha concentrado en trabajos de servicios de baja productividad, a menudo en el sector informal, con escasas posibilidades de ascenso.

Asimismo, los jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo y las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en el mercado laboral.

Otro reto latente en la precarización, pues si bien se prevé que 25 millones de personas salgan de la pobreza entre 2025 y 2026, la proporción de la población vulnerable es actualmente mayor que la de la clase media en la mayoría de los países de la región./.

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.