Vietnam llama a fortalecer la reconciliación nacional en Malí

Vietnam instó a las partes concernientes a intensificar los esfuerzos para la reconciliación nacional en Malí, actuar con la moderación y resolver las diferencias mediante el diálogo y la consulta.
Vietnam llama a fortalecer la reconciliación nacional en Malí ảnh 1El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Vietnam ante la ONU (Foto: VNA)
Nueva York (VNA)- Vietnam instó a las partes concernientes aintensificar los esfuerzos para la reconciliación nacional en Malí, actuar con lamoderación y resolver las diferencias mediante el diálogo y la consulta.

Así lo manifestó el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Vietnam antelas Naciones Unidas (ONU), al intervenir la víspera en Nueva York en unareunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en el país africano.

Al mostrar su preocupación por los recientes acontecimientos en Malí, eldiplomático dijo que el golpe de Estado en ese país generó riesgos para elproceso de transición, y provocó la desestabilización y dificultades para elcumplimiento del Acuerdo de Paz de 2015.

En ese sentido, el representante vietnamita expresó el apoyo a los esfuerzos delas organizaciones regionales, particularmente la Comunidad Económica deEstados de África Occidental (CEDEAO) y la Unión Africana (UA), en laimplementación de la transición en Malí.

También acogió con satisfacción el desempeño de la Misión MultidimensionalIntegrada de Estabilización de la ONU en Malí (MINUSMA) en la respuesta a losdesafíos en ese territorio, al exhortar a la comunidad internacional acontinuar apoyando a los malienses, particularmente en la solución de lasituación humanitaria.

En tanto, los países miembros del Consejo de Seguridad también condenaron elgolpe de Estado en Malí y pidieron al nuevo gobierno que garantice lamaterialización de la transición, incluida la celebración de elecciones demanera oportuna, inclusiva, justa y libre.

Especialmente, manifestaron su oposición a los ataques contra civiles y elpersonal de mantenimiento de la paz de la MINUSMA, y respaldaron el papel de laUA, la CEDEAO y la ONU en el apoyo a Malí en la implementación de latransición, el mantenimiento de la paz, la seguridad, y el impulso deldesarrollo./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.