Vietnam logra avances en empoderamiento de las mujeres

Vietnam ha logrado avances en el empoderamiento de las mujeres, afirmaron Pauline Tamesis, coordinadora residente de la ONU en Vietnam, y Caroline Nyamayemombe, representante de ONU Mujeres en el país.
Vietnam logra avances en empoderamiento de las mujeres ảnh 1Pauline Tamesis, coordinadora residente de la ONU en Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)-Vietnam ha logrado avances en el empoderamiento de las mujeres, afirmaronPauline Tamesis, coordinadora residente de la ONU en Vietnam, y CarolineNyamayemombe, representante de ONU Mujeres en el país.

Ambas funcionarias compartieron esta evaluación en un artículo conjunto titulado: "Invertir en lasmujeres: acelerar el progreso", con motivo del Día Internacional de laMujer, en el cual citaron ejemplos de mujeres vietnamitas que superaron lasdificultades para mejorar sus vidas.

Le Thi Ha Giang, unajoven emprendedora, está trabajando arduamente para integrar habilidadesdigitales en su negocio con el fin de mantenerse al día con la sociedad entransformación. Como una de las 60 aprendices de la iniciativa Empower Her Tech delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, aprendió a crear sitiosweb, diseño digital, uso de IA generativa y otras habilidades digitales que laayudarán a hacer crecer su negocio en el futuro.

Mientras, Mi nunca sehabía sentido tan segura y respetada en su vida. Ahora es el principal sosténde la familia, a pesar de haber sido víctima de la trata de personas. Esto fueposible con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones, conel apoyo del Gobierno del Reino Unido y en colaboración con socios dereintegración del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Socialesde Vietnam, que le proporcionaron tres cabras -una fuente de alimento eingresos adicionales- y facilitaron su reintegración social.

Estas historiasdemuestran que las mujeres, cuando se les da la oportunidad, están ansiosas portrabajar duro para mejorar sus vidas.

Según lasfuncionarias de la ONU, Vietnam ha logrado avances en el empoderamiento de lasmujeres. La legislación, incluida la Ley de Igualdad de Género y la cuota decandidatura del 35% para mujeres en la Asamblea Nacional, permitió que elentorno jurídico y político impulsara las inversiones para el empoderamiento delas féminas. Los esfuerzos están dando resultados: el país ha subido 11 puestosen el último Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial,pasando del puesto 83 al 72 entre 146 países. Vietnam, con una tasa de participaciónfemenina en la fuerza laboral de más del 70%, exhibe una de las más altas del mundoy, con una representación femenina del 30,26% en el parlamento, supera elpromedio mundial del 25,5%.

Sin embargo, como enotras partes del mundo, las mujeres todavía enfrentan barreras en la igualdadde oportunidades en educación, empleo y acceso a puestos de liderazgo. Destacanespecialmente las comunidades étnicas y las mujeres con discapacidad. Losórganos del Partido y el Consejo Popular incluyen sólo un 6% y un 7,3% demiembros femeninos de grupos étnicos respectivamente, en comparación concuadros étnicos masculinos que ocupan un 36,1% y un 39,0%. Si bien Vietnam vapor buen camino en otros niveles, se necesita más trabajo a nivel de lascomunas, donde sólo el 22% de las mujeres forman parte de los comités populares.

"Si analizamoslos logros de los últimos 29 años de implementación de la Declaración yPlataforma de Acción de Beijing sobre el empoderamiento de las mujeres y casi40 años desde la adopción de la Convención sobre la eliminación de todas lasformas de discriminación contra la mujer en 1981, podemos extraer algunasreflexiones para acelerar el progreso de las mujeres", dijeron.

Incrementar elliderazgo de las mujeres en las instituciones públicas y privadas mejora eldesempeño institucional. Hasta el 80% de las principales empresas con buenosresultados y operaciones estables durante la COVID-19, que cotizan en la Bolsade Valores de Ho Chi Minh, estaban dirigidas por mujeres, mientras que sólo el26,5% de los propietarios de empresas y directores ejecutivos en Vietnam son féminas. Además, el liderazgo y la participación de las mujeres en entidadesclaves son esenciales para combatir los prejuicios y los estereotipos, y generarconfianza pública. Para 2030, se espera que el 70% de los organismos de gestióndel Estado tengan al menos una mujer en un puesto de liderazgo.

Fortalecer laeducación de calidad para mujeres y niñas, y garantizar la igualdad de acceso ala capacitación en liderazgo, el desarrollo profesional y los programasfinanciados, particularmente en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería ymatemáticas), se considera clave para una transformación digital exitosa. La proporciónde mujeres graduadas que completan la educación terciaria en campos STEM enVietnam es del 36,5%. La Universidad de Ciencia y Tecnología tiene más del 78%de estudiantes varones en comparación con el 22% de mujeres. Dado que el 75% delos empleos a nivel mundial estarán relacionados con STEM para 2050, apuntar ala igualdad de género en la educación STEM evitaría desequilibrios crecientesque pueden verse exacerbados por la transformación digital.

Si bien las mujeresson muy trabajadoras y tan competentes como los hombres, todavía se les pagamenos que a ellos. A nivel mundial, las mujeres ganan el 77 % de lo que gananlos hombres. Se necesitan urgentemente sistemas de protección social con perspectivade género para garantizar un acceso equitativo y apoyo a las mujeres y niñasque viven en la pobreza. Estos sistemas ayudan a abordar las disparidades deingresos, mejorar los resultados en educación y salud, y prevenir la violenciade género.
"Estos tambiénpromueven el acceso a un trabajo decente y facilitan la transición del empleoinformal al formal para las mujeres", afirma el artículo.

Las soluciones definanciación innovadoras sacan a las mujeres y las niñas de la pobreza.Garantizar que los recursos públicos se asignen y gasten para responder a lasnecesidades y demandas de ese segmento de población asegurará que unos 230 milhogares pobres de las zonas rurales reciban apoyo en materia de vivienda para2025 como Vietnam lo ha demostrado claramente a través de su Programa Nacionalde Metas sobre Nuevo Desarrollo Rural. Los mecanismos de financiacióninnovadores para aumentar las inversiones en salud, educación e infraestructurapara hacer que los servicios de protección social lleguen a los más rezagadosimpulsarán una mayor prosperidad económica para el país.

El Secretario Generalde las Naciones Unidas reitera: “Debemos invertir en programas para poner fin ala violencia contra las mujeres e impulsar la inclusión y el liderazgo de lasmujeres en las economías, las tecnologías digitales, la consolidación de la pazy la acción climática”.

Al reflexionar sobreel tema de este año para el Día Internacional de la Mujer, "Invertir enlas mujeres: acelerar el progreso", ambas funcionarias subrayaron laimportancia de empoderar y apoyar a las mujeres para impulsar el avance social.

"Las historiasde Mi y Le Thi Ha Giang nos dicen que el futuro puede y debe ser másbrillante", concluyeron./.

VNA

Ver más

Masa de aire frío provoca lluvias y frío intenso en el Norte, con mínimas de 12°C. (Foto: VNA)

Frente frío provoca temperatura baja en Vietnam

Una masa de aire frío se fortalece hoy y provoca descenso de temperatura en las regiones del Norte de Vietnam, así como condiciones marítimas adversas con fuertes vientos y mar gruesa en varias zonas del Mar del Este.

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.