Vietnam mantiene perspectivas económicas positivas pese a incertidumbre global

Ante un 2025 que apunta a ser incierto por la lucha de las principales potencias mundiales para recuperar sus impulsos, Vietnam se considera un punto brillante en materia de desarrollo económico y las previsiones indican una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de más del 6,5%.

En en diálogo de políticas con el tema "La macroeconomía de Vietnam: una mirada retrospectiva a 2024 y perspectivas para 2025" se organiza el 3 de enero en Hanoi. (Fuente: VietnamPlus)
En en diálogo de políticas con el tema "La macroeconomía de Vietnam: una mirada retrospectiva a 2024 y perspectivas para 2025" se organiza el 3 de enero en Hanoi. (Fuente: VietnamPlus)

Hanoi - Ante un 2025 que apunta a ser incierto por la lucha de las principales potencias mundiales para recuperar sus impulsos, Vietnam se considera un punto brillante en materia de desarrollo económico y las previsiones indican una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de más del 6,5%.

Así trascendió en el diálogo "La macroeconomía de Vietnam: una mirada retrospectiva a 2024 y perspectivas para 2025", realizado el 3 de enero en Hanoi y coorganizado por el Instituto de Investigación Económica y Política de Vietnam (VEPR), perteneciente a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de la nación indochina, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (VINASME) y la revista electrónica VnEconomy.

Los asistentes coincidieron en que la economía mundial en 2025 enfrentará tensiones geopolíticas frecuentes, un creciente proteccionismo comercial y un cambio climático cada vez más severo que provocará inestabilidad. Advirtieron que esta mezcla de componentes podría incidir en un incremento de la inflación y frenar el crecimiento económico internacional.

Soluciones para enfrentar los desafíos

Los expertos participantes en el evento analizaron de forma profunda el contexto económico mundial y sus posibles impactos sobre Vietnam para proponer soluciones innovadoras acorde al escenario actual y que permitan a la nación sudesteasiática sortear los desafíos y avanzar en esta nueva etapa.

Nguyen Quoc Viet, director adjunto de VEPR, reflexionó que, aunque en el año 2024 se evidenciaron repuntes en la demanda, el valor de las exportaciones, la inversión extranjera directa (IED) y la inversión del sector privado, aún siguió siendo débil el gasto de los hogares.

Puntualizó el economista que los motores del consumo doméstico, como los servicios de alojamiento y restauración, aumentaron solo un 13%, las entradas por turismo crecieron un 17,3% y el desembolso de la inversión pública no alcanzó los objetivos previstos por el Gobierno.

Evaluó como un indicador positivo durante el año pasado que el número de nuevas empresas y de las que reanudaron sus operaciones creció de forma exponencial, incluso más que en el período previo a la pandemia de la COVID-19. De igual forma, la ampliación de la oferta monetaria siguió recuperándose a partir de la segunda mitad de 2024.

Significó el analista que esos resultados se alcanzaron a pesar de los desafíos internacionales y nacionales.

nestle-viet-nam-1.jpg
El doctor Nguyen Quoc Viet cree que una tasa de crecimiento del PIB del 6,5% es factible gracias a factores de crecimiento favorables. (Fuente: VietnamPlus)

Respectos a los factores que pueden potenciar el desarrollo de la nación indochina en el 2025 mencionó que siguen siendo sólidos los impulsores del crecimiento, como las inversiones públicas y privadas y el comercio exterior.

Vaticinó además que un dólar estadounidense más débil y unas tasas de interés más bajas de la Reserva Federal de Estados Unidos beneficiarán las exportaciones de Vietnam, especialmente las enviadas a ese país norteamericano.

Quoc Viet hizo referencia también a los riesgos a largo plazo que amenazan la estabilidad macroeconómica, entre los que destacan el cambio climático y el rápido envejecimiento de la población.

Para sortearlos, sugirió mantener la estabilidad macroeconómica y de forma paralela impulsar la recuperación del crecimiento, así como emitir políticas bien planificadas para garantizar que las empresas sean resilientes a los impactos ambientales y procesos demográficos.

Igualmente, propuso fomentar el desarrollo sostenible mediante la promoción de nuevos modelos de crecimiento como las economías verde, digital y circular.

Detalló que a corto plazo resulta vital modernizar la infraestructura, elevar las capacidades y habilidades de la fuerza laboral, desarrollar la ciencia y la tecnología para mejorar la competitividad y facilitar prácticas comerciales innovadoras y sostenibles.

Para los años siguientes recomendó crear e implementar políticas de desarrollo orientadas a objetivos específicos, al tiempo que se garantiza un desembolso eficiente de la inversión pública.

Monitorear las fluctuaciones del mercado internacional

El economista Can Van Luc estimó que el crecimiento económico mundial puede desacelerarse en 2024-2025 en comparación con el período anterior a la pandemia de COVID-19, mientras que la inflación a nivel internacional sigue siendo alta, lo que plantea riesgos para la deuda pública y privada de muchos países, incluido Vietnam.

cong-ty-cp-cong-nghiep-kimsen-3.jpg
El doctor Can Van Luc recomienda promover la transformación digital, la transformación verde y el desarrollo de una economía circular. (Fuente: VietnamPlus)

Consideró como otros factores de riesgo las fluctuaciones en los precios mundiales del petróleo, las materias primas y del tipo de cambio, los conflictos geopolíticos, las guerras comerciales y tecnológicas.

De ahí, que a pesar de los resultados positivos alcanzados por la nación del sudesteasiático en el año anterior, se pronostiquen muchas dificultades y desafíos en 2025 para la economía nacional.

Ante esos numerosos retos, el analista subrayó la importanciade estimular eficazmente la demanda de los consumidores y fomentar nuevos motores de crecimiento como la transformación digital, la ciencia y la tecnología y las reformas institucionales.

Los expertos insistieron en la necesidad de que Vietnam se adapte al cambiante contexto internacional, aprovechando al máximo las oportunidades de los Tratados de Libre Comercio de nueva generación, mejorando así la competitividad e impulsado la integración económica a nivel mundial./.

Ver más

El viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc se reúne con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. (Foto: VNA)

Vietnam y Estados Unidos negociarán un acuerdo comercial recíproco

En el marco de su visita oficial a Estados Unidos como enviado especial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, el viceprimer ministro Ho Duc Phoc se reunió con el representante de Comercio, Jamieson Greer, para abordar asuntos económicos y comerciales entre ambos países.

Cajas de durián vietnamitas para enviar a China (Foto: VNA)

Abren perspectivas de cooperación entre empresas vietnamitas y chinas

Más de 200 delegados de Vietnam y China que se especializan en los sectores de nueva energía, alta tecnología, fabricación inteligente y construcción de infraestructura intercambiaron oportunidades de cooperación en una conferencia de promoción de inversiones de la provincia de Hung Yen del país indochino, celebrada recientemente en Beijing.

El puerto de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

AmCham y Asociación de Ganaderos levantan su voz sobre política fiscal de EE.UU.

Ante el anuncio de la administración de Donald Trump sobre la aplicación de un arancel recíproco del 46% sobre los productos importados de Vietnam, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Hanoi (AmCham) y la Asociación de Ganaderos de Dong Nai, han presentado propuestas para proteger los intereses de ambas partes.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a una ceremonia para anunciar el Índice de evaluación de los resultados de la implementación de Tratados de Libre Comercio (TLC) de las localidades en 2024 (Fuente: VNA)

Premier vietnamita destaca importancia de integración internacional a través de TLC

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió hoy a una ceremonia para anunciar el Índice de evaluación de los resultados de la implementación de Tratados de Libre Comercio (TLC) de las localidades en 2024, durante una teleconferencia que conectó al Gobierno con las autoridades de las 63 provincias y ciudades del país.