Hanoi (VNA)- Desde su integración hace tres décadas al Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal sobre la protección de la capa de ozono, Vietnam ha logrado eliminar más del 90% del consumo total de las sustancias controladas.
Este notable resultado ha contribuido al cumplimiento de los compromisos internacionales de Hanoi en materia de protección ambiental y disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
Según detalló el subdirector del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Le Ngoc Tuan, este logro es digno de reconocimiento y refleja los esfuerzos nacional en la implementación del Convenio de Viena y del Protocolo de Montreal.
Ngoc Tuan hizo esta declaración al intervenir en el seminario “Acciones para proteger la capa de ozono hacia una transición verde: Fomento de la cooperación intergubernamental y la colaboración público-privada”, realizado el 15 de septiembre en Hanoi.
 
 El funcionario detalló que las sustancias eliminadas hasta la fecha incluyen principalmente CFC y Halon (empleadas en extintores), HCFC (utilizadas en la producción de equipos de refrigeración y aire acondicionado automotriz) y HFC (hidrofluorocarbonos, refrigerantes sintéticos con alto potencial de calentamiento global).
Sin embargo, alertó que el país enfrenta actualmente enormes desafíos en la aplicación de la Enmienda de Kigali, que busca controlar las sustancias HFC.
Explicó que, en un contexto de creciente demanda de equipos de refrigeración y aire acondicionado, urge satisfacer las necesidades de desarrollo al tiempo que se controla estrictamente las sustancias reguladas.
Significó que esta es una tarea urgente que requiere coordinación estrecha entre los organismos de gestión, las empresas y los consumidores.
De acuerdo con el funcionario, el seminario se enfocó en analizar herramientas de apoyo a la transición verde, como los procedimientos de registro y declaración aduanera, las oportunidades de créditos de carbono vinculadas a la recolección y el reciclaje, así como el intercambio de tecnologías avanzadas y modelos de cooperación público-privada.
Manifestó su confianza en que los debates de este encuentro ayudarán a Vietnam a cumplir oportunamente sus obligaciones internacionales, al tiempo que impulsa el crecimiento verde, reduce las emisiones y salvaguarda la capa de ozono.
Respecto a las estrategias gubernamentales, el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente Le Cong Thanh puntualizó que su cartera está promoviendo iniciativas y soluciones tecnológicas innovadoras para gestionar y eliminar las sustancias que dañan la capa de ozono, estableciendo condiciones idóneas para que las empresas participen en el proceso de transición verde.
Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo Multilateral para la Aplicación del Protocolo de Montreal, Tina Chondraki Birmpili, reconoció la labor de Vietnam y destacó que el país indochino fue pionero en el establecimiento de un Plan de Acción para la implementación de la Enmienda de Kigali, lo que refleja su compromiso con el uso eficiente y sostenible de la energía.
Agregó que el Fondo ha aprobado 90 proyectos para Vietnam, con un valor total de unos 30 millones de dólares, y algunos proyectos adicionales se pondrán en marcha a partir del año próximo.
Eliminar las sustancias que agotan la capa de ozono no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una tarea urgente para proteger la salud pública y la vida en el planeta, recalcó Birmpili./.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  