Vietnam mejora en gobernanza local y servicios públicos, según PAPI 2024

La 16.ª edición del Índice de Gobernanza y Administración Pública Provincial (PAPI) de Vietnam, que recoge las percepciones ciudadanas sobre la gestión local, revela avances positivos en la prestación de servicios públicos en 2024.

Ramla Khalidi, representante residente del PNUD en Vietnam, interviene en la cita (Foto: VNA)
Ramla Khalidi, representante residente del PNUD en Vietnam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - La 16.ª edición del Índice de Gobernanza y Administración Pública Provincial (PAPI) de Vietnam, que recoge las percepciones ciudadanas sobre la gestión local, revela avances positivos en la prestación de servicios públicos en 2024.

Publicado en Hanoi el 15 de abril, el informe PAPI 2024 se basa en las opiniones de 18 mil 894 ciudadanos seleccionados aleatoriamente en todo el país. Los resultados indican que los ciudadanos valoraron con mejores puntuaciones, en comparación con 2023, siete de los ocho indicadores temáticos evaluados.

Cuatro indicadores muestran progresos significativos: "Transparencia en la toma de decisiones locales" (Indicador 2), "Control de la corrupción en el sector público" (Indicador 4), "Gobernanza ambiental" (Indicador 7) y "Gobierno electrónico" (Indicador 8).

Otros tres - "Participación ciudadana a nivel local" (Indicador 1), "Rendición de cuentas vertical hacia los ciudadanos" (Indicador 3) y "Prestación de servicios públicos" (Indicador 6) - también reflejan mejoras. Sin embargo, el indicador 5, "Procedimientos administrativos públicos", no evidenció un progreso claro.

En cuanto al ranking de PAPI 2024, la provincia de Quang Ninh encabeza la lista con una puntuación total de 47,82, seguida por Tay Ninh y Binh Thuan. En el extremo opuesto, Can Tho, Kon Tum y Kien Giang se sitúan entre las localidades con los puntajes más bajos.

vna-potal-hoi-nghi-cong-bo-chi-so-hieu-qua-quan-tri-va-hanh-chinh-cong-cap-tinh-o-viet-nam-papi-7973471.jpg
Delegados participantes en la cita (Foto: VNA)


El informe señala una mayor satisfacción ciudadana respecto a la gobernanza y la administración pública durante el último año, destacando avances en transparencia, control de la corrupción, gobernanza ambiental y servicios digitales.

A pesar de estos logros, aún existen importantes oportunidades para seguir mejorando el desempeño gubernamental. Solo tres de los ocho componentes evaluados - control de la corrupción, acceso y calidad de los procedimientos administrativos, y servicios públicos - alcanzan altos niveles de satisfacción a nivel nacional.

Además, persisten desigualdades en la satisfacción ciudadana según el género, la etnia, el estatus migratorio y la región de residencia.

La corrupción se consolidó como la principal preocupación de la ciudadanía en 2024, señalada por un 22,58% de los encuestados, lo que representa un aumento del 17% respecto al año anterior. Este incremento parece estar vinculado a casos de corrupción de alto perfil y a la visibilidad de la campaña nacional anticorrupción del Gobierno.

En paralelo, reflejando una economía nacional en recuperación, solo el 10,2% de los encuestados calificó su situación económica familiar como "pobre" o "muy pobre", la cifra más baja desde 2019.

El informe también subraya el impacto de los desastres climáticos en la percepción económica de los hogares: cerca del 40% de los ciudadanos afirmaron que sus familias o comunidades fueron directamente afectadas por fenómenos meteorológicos extremos durante el último año.

Ramla Khalidi, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, destacó que los hallazgos del PAPI 2024 subrayan la necesidad urgente de promover la equidad de género, la inclusión social y el acceso equitativo a los servicios públicos como parte de las reformas de gobernanza en curso.

Según Khalidi, estos resultados ofrecen una hoja de ruta basada en evidencia para avanzar hacia una gobernanza centrada en el ciudadano, asegurando que las reformas institucionales generen beneficios tangibles para toda la población.

El PAPI es fruto de la colaboración entre el Centro de Estudios para el Apoyo y Desarrollo Comunitario, dependiente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de Vietnam, la empresa Real-Time Analytics y el PNUD.

Desde 2009, el trabajo de campo ha contado con el apoyo del Frente de la Patria de Vietnam, a través de sus órganos centrales y capítulos locales. La Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y otros socios de investigación también contribuyen al análisis en profundidad y al uso de los datos del PAPI para asesorar en políticas públicas a los niveles central y local./.

VNA

Ver más

Fuerzas competentes en da Nang realizan tareas de rescate. (Foto: VNA)

Más de 22 mil personas evacuadas por las inundaciones en el centro de Vietnam

Las intensas lluvias y el aumento del nivel de las aguas en el centro de Vietnam obligaron a evacuar a 7.253 hogares, que suman un total de 22.080 personas, según los datos recopilados por la Autoridad de Gestión de Desastres e Inundaciones del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente hasta las 17:30 horas del 29 de octubre.

Autoridades de Da Nang distribuyen alimentos para necesitados en zonas inundadas. (VNA)

Gobierno de Vietnam ofrece apoyo urgente a localidades afectadas por inundaciones

El primer ministro Pham Minh Chinh aprobó un apoyo urgente de 350 mil millones de VND (13,72 millones de dólares) desde el fondo de contingencia del presupuesto central de 2025 para las ciudades de Hue y las provincias de Quang Tri y Quang Ngai, con el fin de mitigar los daños causados por las lluvias e inundaciones.

Barcos pesqueros anclados en el río Ca Ty, barrio de Phan Thiet, Lam Dong. (Fuente: VNA)

Lam Dong intensifica el registro e inspección de embarcaciones pesqueras

El Departamento de Agricultura y Medio Ambiente de la provincia vietnamita de Lam Dong ha ordenado a su Subdepartamento de Pesca e Islas, a las estaciones de guardia fronteriza y a las autoridades locales costeras que coordinen sus acciones para resolver los asuntos pendientes relacionados con el registro de embarcaciones pesqueras y la emisión de licencias de pesca, según el plan aprobado.

El pabellón de Hai Phong en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño 2025: El pabellón de Hai Phong conecta con un futuro verde

El pabellón de Hai Phong en la Feria de Otoño 2025 está concebido como un recorrido experiencial que enlaza el pasado con el futuro, desde productos naturales y cultura tradicional hasta tecnología avanzada, reflejando la imagen de una ciudad dinámica, innovadora y con aspiraciones de crecimiento sostenible.