Hanoi (VNA) - La 16.ª edición del Índice de Gobernanza y Administración Pública Provincial (PAPI) de Vietnam, que recoge las percepciones ciudadanas sobre la gestión local, revela avances positivos en la prestación de servicios públicos en 2024.
Publicado en Hanoi el 15 de abril, el informe PAPI 2024 se basa en las opiniones de 18 mil 894 ciudadanos seleccionados aleatoriamente en todo el país. Los resultados indican que los ciudadanos valoraron con mejores puntuaciones, en comparación con 2023, siete de los ocho indicadores temáticos evaluados.
Cuatro indicadores muestran progresos significativos: "Transparencia en la toma de decisiones locales" (Indicador 2), "Control de la corrupción en el sector público" (Indicador 4), "Gobernanza ambiental" (Indicador 7) y "Gobierno electrónico" (Indicador 8).
Otros tres - "Participación ciudadana a nivel local" (Indicador 1), "Rendición de cuentas vertical hacia los ciudadanos" (Indicador 3) y "Prestación de servicios públicos" (Indicador 6) - también reflejan mejoras. Sin embargo, el indicador 5, "Procedimientos administrativos públicos", no evidenció un progreso claro.
En cuanto al ranking de PAPI 2024, la provincia de Quang Ninh encabeza la lista con una puntuación total de 47,82, seguida por Tay Ninh y Binh Thuan. En el extremo opuesto, Can Tho, Kon Tum y Kien Giang se sitúan entre las localidades con los puntajes más bajos.

El informe señala una mayor satisfacción ciudadana respecto a la gobernanza y la administración pública durante el último año, destacando avances en transparencia, control de la corrupción, gobernanza ambiental y servicios digitales.
A pesar de estos logros, aún existen importantes oportunidades para seguir mejorando el desempeño gubernamental. Solo tres de los ocho componentes evaluados - control de la corrupción, acceso y calidad de los procedimientos administrativos, y servicios públicos - alcanzan altos niveles de satisfacción a nivel nacional.
Además, persisten desigualdades en la satisfacción ciudadana según el género, la etnia, el estatus migratorio y la región de residencia.
La corrupción se consolidó como la principal preocupación de la ciudadanía en 2024, señalada por un 22,58% de los encuestados, lo que representa un aumento del 17% respecto al año anterior. Este incremento parece estar vinculado a casos de corrupción de alto perfil y a la visibilidad de la campaña nacional anticorrupción del Gobierno.
En paralelo, reflejando una economía nacional en recuperación, solo el 10,2% de los encuestados calificó su situación económica familiar como "pobre" o "muy pobre", la cifra más baja desde 2019.
El informe también subraya el impacto de los desastres climáticos en la percepción económica de los hogares: cerca del 40% de los ciudadanos afirmaron que sus familias o comunidades fueron directamente afectadas por fenómenos meteorológicos extremos durante el último año.
Ramla Khalidi, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, destacó que los hallazgos del PAPI 2024 subrayan la necesidad urgente de promover la equidad de género, la inclusión social y el acceso equitativo a los servicios públicos como parte de las reformas de gobernanza en curso.
Según Khalidi, estos resultados ofrecen una hoja de ruta basada en evidencia para avanzar hacia una gobernanza centrada en el ciudadano, asegurando que las reformas institucionales generen beneficios tangibles para toda la población.
El PAPI es fruto de la colaboración entre el Centro de Estudios para el Apoyo y Desarrollo Comunitario, dependiente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de Vietnam, la empresa Real-Time Analytics y el PNUD.
Desde 2009, el trabajo de campo ha contado con el apoyo del Frente de la Patria de Vietnam, a través de sus órganos centrales y capítulos locales. La Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y otros socios de investigación también contribuyen al análisis en profundidad y al uso de los datos del PAPI para asesorar en políticas públicas a los niveles central y local./.