Vietnam participa activamente en misiones de paz de la ONU, evalúa investigador malasio

El investigador malasio de historia y política internacional Enzo Sim Hong Jun del Instituto Penang destacó las contribuciones del Ejército Popular de Vietnam (EPV) a la construcción y salvaguardia nacional, así como a las actividades de mantenimiento de la paz de la ONU.

El investigador malasio de historia y política internacional Enzo Sim Hong Jun (izquierda) en la entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticas (Fuente: VNA)
El investigador malasio de historia y política internacional Enzo Sim Hong Jun (izquierda) en la entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticas (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur, (VNA) – El investigador malasio de historia y política internacional Enzo Sim Hong Jun del Instituto Penang destacó las contribuciones del Ejército Popular de Vietnam (EPV) a la construcción y salvaguardia nacional, así como a las actividades de mantenimiento de la paz de la ONU.

Durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, con motivo del 80 aniversario de la fundación del EPV (22 de diciembre) y el 35 aniversario del Festival de Defensa de todo el Pueblo, el investigador reafirmó el importante papel del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en la lucha por la independencia nacional, inicialmente contra el colonialismo francés y más tarde contra el imperialismo estadounidense.

Al repasar el proceso histórico de la nación indochina para lograr la independencia nacional, dijo que el Presidente Ho Chi Minh tomó la decisión crucial de establecer la Brigada de Propaganda Armada para la Liberación de Vietnam, predecesora del EPV, el 22 de diciembre de 1944. El término "Ejército Popular", elegido por el líder significa que es una fuerza "del pueblo y para el pueblo".

Según el investigador, aunque el Presidente Ho Chi Minh no fue testigo de la reunificación de Vietnam, su espíritu y sus valiosas lecciones siguen vivas, guiando al EPV en su lucha contra el imperialismo estadounidense.

Afirmó que el PCV y el Tío Ho desempeñaron papeles clave en la lucha por la independencia nacional.

En cuanto a las contribuciones del EPV a las tareas humanitarias y las misiones de mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Enzo evaluó que este desempeña un papel importante en el restablecimiento de la paz y el orden en algunas de las regiones más inestables del mundo, incluidas Abyei, Sudán del Sur y la República Centroafricana, así como en el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU en Nueva York.

Destacó que más del 20% de los pacificadores de Vietnam son mujeres. La participación de las féminas en las actividades de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas es esencial, ya que pueden servir como modelos a seguir y son fuertes defensoras de las mujeres locales que han sufrido violencia y conflicto. Además, la presencia de mujeres permite que las operaciones de mantenimiento de la paz interactúen mejor con las comunidades locales para distribuir la ayuda humanitaria de la ONU.

Enfatizó que en el frágil contexto de paz de estas regiones, como uno de los principales contribuyentes a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, Vietnam se ha convertido en un modelo para la comunidad internacional al contribuir más a las misiones humanitarias internacionales y sirve como testimonio de cómo un país en desarrollo puede apoyar a las naciones menos desarrolladas en "sembrar semillas de paz"./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.