Vietnam pide a ONU circular textos con rechazo a China

El jefe de la misión vietnamita ante ONU, Le Hoai Trung, solicitó en nota diplomática al secretario general Ban Ki-moon la circulación de dos textos de rechazo de su país a postura de China, en calidad de documentos oficiales del Período de Sesiones 68 de la Asamblea General.
El jefe de la misión vietnamita ante las Naciones Unidas, Le HoaiTrung, solicitó en nota diplomática al secretario general BanKi-moon la circulación de dos textos de rechazo de su país apostura de China, en calidad de documentos oficiales del Período deSesiones 68 de la Asamblea General.

El primertexto reafirma la oposición de Vietnam ante la colocación ilegal el 2de mayo por China de la perforadora petrolífera Haiyang Shiyou-981 enla zona económica exclusiva y plataforma continental del país, hecho queviola el derecho internacional y escala las tensiones en el MarOriental.

Además, Beijing movilizó más de uncentenar de barcos de escolta, incluidos militares, alrededor del equipode perforación, agrega el documento.

Susbuques de guardacostas embistieron y disparar on con cañones deagua a las embarcaciones vietnamitas, incluso hundieron el pesquero DNA90152 TS, pese a que faenaba en su caladero tradicional, precisa .

Todos los esfuerzos y voluntad del país desolucionar las disputas por diálogos y otros medio pacíficos fueronrechazados por la parte china, reiter a .

Enel segundo documento, Vietnam condena las reclamacionesinfundadas de Beijing de su soberanía sobre el archipiélago de Hoang Sa(Paracels), llamado “Xisha” por China, en los anexos a las cartas defechas 22 de mayo y 9 de junio de 2014 enviadas al secretario general deONU, Ban Ki-moon, por el Encargado de Negocios de la misión permanentechina ante ese órgano universal.

Vietnamconfirma que China no dispone de ningún fundamento jurídico o históricosobre sus reivindicaciones soberanas en Hoang Sa, anota el documento.

En 1974, aprovechando la situación de la guerra en Vietnam, elgobierno de Beijing atacó y tomó el control sobre ese territorio de laRepública de Vietnam. Esta fue la primera vez que China ocupó plenamenteHoang Sa por la fuerza, añade.

Según el derechointernacional, remarca, el uso de la fuerza para ocupar el territorio deotro Estado es nulo y no puede ser la base para un reclamo desoberanía.

El Memorando de China emitido el 12 demayo de 1988, un documento oficial de su Cancillería, también reafirmóclaramente el principio de las leyes internacionales de que “la agresiónno puede justificar la soberanía” sobre un territorio, recalca.

Ningún país en el mundo reconoce la autoridad soberana de Beijingsobre el archipiélago de Hoang Sa y Vietnam nunca la admitirá, agrega.

El documento afirma que China distorsionó ymalinterpretó de manera deliberada la historia cuando se refería a lacarta firmada en 1958 por el entonces primer ministro vietnamita PhamVan Dong y otros materiales y publicaciones de la nación indochina antesde 1975, en un intento de reforzar sus irracionales reivindicacionessobre Hoang Sa.

Añade que la carta no mencionanada acerca de la soberanía sobre los archipiélagos de Hoang Sa y TruongSa (Spratlys) y por lo tanto, Vietnam exige a la parte china respetaresa verdad histórica y dialogar conjuntamente sobre ese asunto.

Esta nota diplomática constituye la cuarta ocasión en que Vietnampresenta en la ONU textos de condena a la instalación ilícita de HaiyangShiyou-981 en aguas vietnamitas y confirmación de la soberanía nacionalen Hoang Sa. – VNA

Ver más

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inaugura en esta ciudad centrovietnamita (Fuente: VNA)

Fortalecen cooperación entre organizaciones y empresas de la ASEAN

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inauguró la víspera en esta ciudad centrovietnamita, con el objetivo de fortalecer la conectividad y ampliar la red de cooperación entre diversas localidades y socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El teniente general Vu Hai San, viceministro de Defensa y el teniente general Le Van Tuyen, viceministro de Seguridad Pública dieron la bienvenida a las fuerzas de rescate por completar su misión internacional y regresar de Myanmar. (Fuente: VNA)

Soldados vietnamitas, mensajeros de la paz

Durante 10 días de labores humanitarias en Myanmar, los soldados vietnamitas coordinaron eficazmente con las fuerzas extranjeras, lo que demostró el espíritu de solidaridad internacional y su alto sentido de responsabilidad, dejando en los corazones de las personas en las zonas afectadas por el terremoto y de los amigos internacional la impresión de ser "mensajeros de la paz" portando la sagrada bandera roja con estrella amarilla.

Panorama del seminario. (Fuente: baochinhphu.vn)

Promueven cooperación entre la ASEAN y Nueva Zelanda

Como coordinador de las relaciones de diálogo ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027, Vietnam organizó un seminario sobre los 50 años de esos nexos y reuniones relacionadas en la ciudad de Da Nang para discutir las orientaciones de cooperación entre las partes.