Vietnam por mitigar efectos del cambio climático a favor del crecimiento verde

El crecimiento verde se considera como un método para conseguir los objetivos de desarrollo económico y, al mismo tiempo, prevenir la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad hacia el uso sostenible de los recursos naturales y aumentar la adaptabilidad al cambio climático.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El crecimiento verde se considera como un método para conseguir los objetivos de desarrollo económico y, al mismo tiempo, prevenir la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad hacia el uso sostenible de los recursos naturales y aumentar la adaptabilidad al cambio climático.

El doctor Hoang Hong Hiep, director interino del Instituto de Ciencias Sociales de la Región Central (ICSRC), hizo esa valoración durante una conferencia científica internacional sobre cambio climático, crecimiento verde y desarrollo sostenible, efectuada hoy en la urbe sureña vietnamita. 

La conferencia, llevada a cabo bajo el auspicio del ICSRC en cooperación con la Escuela de Gestión de Normandía de Francia y el Instituto de Ciencias Sociales de la Región Sureña, contó con la participación de científicos procedentes de Francia, Estados Unidos, China, Tailandia, la India, Indonesia, Camboya y Vietnam. 

En la ocasión, Hong Hiep planteó los impactos del cambio climático, a saber, el aumento de la temperatura, el crecimiento del nivel del mar que provoca inundaciones y fenómenos climáticos extremos cada vez más impredecibles, lo cual conlleva muchas consecuencias negativas para el desarrollo sostenible del país, la región y las localidades.

Vietnam por mitigar efectos del cambio climático a favor del crecimiento verde ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: thiennhien.net)

Afirmó que Vietnam es uno de los pocos países del mundo que ha lanzado la "Estrategia nacional de crecimiento verde" con una alta determinación y voluntad de todo el sistema político, desde el nivel central hasta el local.

En el seminario, los expertos y científicos vietnamitas e internacionales discutieron varios temas como el cambio climático y la agricultura sostenible; el bienestar social y las medidas de mitigación del cambio climático; la responsabilidad social de las empresas ante el fenómeno del cambio climático, entre otros.  

Por su parte, el profesor Venkatest de la Escuela francesa de Gestión de Normandía compartió sobre las soluciones para reducir la contaminación ambiental de la industria azucarera en la India, incluyendo el apoyo financiero, tecnológico, conocimientos especializados, así como supervisión para que las pequeñas empresas puedan lograr un desarrollo sostenible, contribuyendo así a la construcción de la sostenibilidad local.

Al proponer las soluciones de atraer recursos financieros para el desarrollo de la economía circular en Vietnam, el profesor adjunto y doctor Pham Tien Dat de la Universidad de Finanzas y Marketing del país indochino sugirió que se debe diversificar la movilización de recursos, incluyendo los del Estado, los gobiernos locales, las personas y las empresas. 

Además, se debe fomentar la demanda de productos de economía circular, productos limpios y la aplicación de tecnologías avanzadas y modernas para minimizar la contaminación ambiental. 

También, propuso aumentar la movilización de recursos a través de herramientas como la emisión de bonos verdes por parte de las entidades públicas como el gobierno, los gobiernos locales y del sector privado como bancos y empresas./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.