Sector financiero de Vietnam se encamina al crecimiento verde

El ministro de Finanzas de Vietnam, Ho Duc Phoc, destacó los esfuerzos de su cartera por captar fondos de inversión en el enverdecimiento del sector, con miras al crecimiento ecológico nacional.
Sector financiero de Vietnam se encamina al crecimiento verde ảnh 1Delegados de ambas partes. (Foto: Nhan Dan)

Hanoi (VNA)- El ministro de Finanzas deVietnam, Ho Duc Phoc, destacó los esfuerzos de su cartera por  captar fondos de inversión en elenverdecimiento del sector, con miras al crecimiento ecológico nacional.

En una reunión con ejecutivos de la Bolsa deLuxemburgo como parte de una visita de trabajo a ese país europeo y Bélgica, elfuncionario reafirmó las políticas y los logros de Vietnam en el despliegue delas finanzas verdes.

Se trata de la delineación de un marco legaltemático en función del Plan de Acción Nacional sobre el Crecimiento verde parala etapa 2014-2020, y la aprobación por el Gobierno en enero de 2021 de laEstrategia Nacional sobre el Crecimiento verde para el lapso 2021-2030, con lavisión puesta en 2050, según el periódico Nhan Dan.

Sobre tal base, el sistema de documentos legales ypolíticas del Ministerio de Finanzas y las partes pertinentes en el ámbito definanzas verdes se ha ido perfeccionando, lo cual permitió a las empresasmovilizar capital verde nacional e internacional, apreció.

Como resultado, Vietnam es actualmente el segundomayor mercado emisor de bonos verdes en la Asociación de Naciones del SudesteAsiático, notificó citando un informe del Banco HSBC.

Duc Phoc expresó su deseo de ampliar la cooperacióncon Luxemburgo para convertir la bolsa vietnamita en un mercado emergente.Específicamente, solicitó el apoyo del Gran Ducado al perfeccionamiento de lasinstituciones y tecnologías digitales, la operación de un mercado bursátiltransparente, seguro, sano y sostenible, y la capacitación de recursos humanosde alta calidad.

También propuso a la Bolsa de Luxemburgo movilizarlas inversiones verdes de su país en los proyectos necesitados en Vietnam.

Al felicitar los impresionantes resultados de labolsa vietnamita, la directora general de la entidad luxemburguesa, JulieBecker, acordó profundizar los vínculos bilaterales, especialmente en lagestión y supervisión del mercado, la aplicación de la tecnología y laformación de personal calificado.

El mismo día, en la sede de la Bolsa de Luxemburgo,Duc Phoc presidió una mesa redonda bajo el tema “Conectar a Vietnam yLuxemburgo para construir el mercado de capital verde”.

Resaltó a Vietnam como un destino atractivo para losinversores, pues ha suscrito 16 tratados de libre comercio con más de 60 paísesy territorios y posee una población joven de casi 100 millones de personas.

Además, el Gobierno concede enorme importancia a lasustentabilidad de la bolsa y considera el crecimiento verde como la tareaclave para configurar un espacio de desarrollo sostenible, patentizó, y confióen el papel intermediario de Luxemburgo para invitar a inversores potencialesal territorio vietnamita./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.