Vietnam presta mayor atención a asuntos laborales al integrarse en CPTPP

La incorporación al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) se considera una oportunidad para que Vietnam modernice su sistema de leyes referentes a los asuntos laborales.

Hanoi, 18 nov (VNA)- La incorporación al Acuerdo Integraly Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) seconsidera una oportunidad para que Vietnam modernice su sistema de leyes referentesa los asuntos laborales, a fin de brindar beneficios prácticos a lostrabajadores, opinaron especialistas.

Vietnam presta mayor atención a asuntos laborales al integrarse en CPTPP ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

De acuerdo con los resultados de un estudio realizado por elMinisterio de Planificación e Inversión, la participación en el CPTPP crearánumerosos  empleos y contribuirá a incrementar el ingreso de losasalariados y reducir la pobreza.

La investigación detalla que la integración en ese pactopodría coadyuvar a generar alrededor de 26 mil plazas cada año y aumentar laasistencia financiera a unos 600 millones de personas con escasez económica.

En tanto, según un informe referente a los impactos en laeconomía y la distribución del ingreso del CPTPP dado a conocer por el BancoMundial, los trabajadores calificados recibirán mayores beneficios yel alza de las inversiones extranjeras originará el crecimiento del sector deservicio y de la producción.

A su vez, las compañías domésticas gozarán de mayoresoportunidades para participar en la cadena de valores mundial, lo queestimulará en gran medida el progreso de las pequeñas y medianas empresas.

Pese a la competencia generada, esas influencias solo tienenun carácter a corto plazo, señala el estudio.

Con el fin de estrechar las conexiones en la producción yelevar la calidad de los recursos humanos, la diputada Hoang Thi Hoa, de laprovincia norvietnamita de Bac Giang, recomendó fomentar los enlaces entre las localidadesy las zonas económicas del país y adoptar políticas preferenciales destinadas aestimular la producción mediante la inversión en infraestructura y distribuciónde la mano de obra.

De acuerdo con los expertos, todos los países miembrosdel CPTPP tienen el deber de respetar y cumplir los estándares mencionados enla Declaración 1998 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por otro lado, destacaron que las leyes deVietnam se corresponden con los requisitos sobre la abolición del trabajo forzado, infantily la discriminación de la OIT.

A su vez, Bui Sy Loi, subjefe de la Comisión de AsuntosSociales de la Asamblea Nacional, notificó que Vietnam presta mayor atención alos asuntos laborales al participar en el CPTPP.

Especialistas señalaron algunos desafíos para la nación indochina,incluida la adopción de normas estrictas sobre los trámites referentes a lafundación y al registro para la operación de las empresas, así como la solución encasos de violencia de las regulaciones en la garantía de las condiciones de trabajo.

De acuerdo con Ngo Duy Hieu, vicepresidente de la Confederacióndel Trabajo del país, su agrupación enfrentará ciertos retos como lacompetencia con otras organizaciones representativas de los trabajadores parareunir a sus miembros.

Reafirmó la disposición de la confederación de superarlos desafíos, considerándolos como oportunidades para renovar de forma radicalsus actividades, y recomendó intensificar la divulgación de informaciones sobre elCPTPP a los empresarios y pobladores a fin de aprovechar al máximo los beneficiosbrindados por ese convenio.- VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.