El evento,organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, contó conla presencia de representantes diplomáticos, funcionarios de varios ministerios,sectores y localidades, y empresarios.
El embajadorsurafricano, Mpetjane Kgaogelo Lekgoro, explicó que su país importa principalmentetrigo, pollo, aceite de palma, soya, pescado e invertebrados marinos.
Vietnam sóloocupa uno por ciento de las importaciones de Sudáfrica, destacó, y señaló que quedanaún potencialidades para promover los nexos comerciales bilaterales.
Tran Van Cong, funcionariodel Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, indicó las ventajas al exportar a esa zona, menos exigente en cuanto a la inocuidad de los alimentosy certificados para productos agrícolas.
Sin embargo,apuntó, ambas partes no han firmado acuerdos de libre comercio y de impuestos.
Además, añadió, existenvarios riesgos en el pago debido a que numerosos importadores de Medio Orientey África no suelen utilizar la carta de crédito y demoran su pago.
Según el subjefedel Departamento de Mercado Asia-África, Do Quoc Hung, la ampliación de la exportacióna esos países es una buena solución para los productos agrícolas y acuícolas deVietnam, pues evitará la dependencia de los mercados tradicionales.
Para eso,sostuvo, es necesario perfeccionar el marco legal y acelerar la firma de losacuerdos para el envío de arroz, productos agrícolas y mariscos.
Actualmente, ambaspartes impulsan los nexos comerciales mediante las actividades de promoción yla organización de ferias, exposiciones y estudio de mercado.
En el seminario,los asistentes intercambiaron experiencias para incrementar las exportaciones aMedio Oriente y África, y abordaron el asunto del pago y la diplomaciaeconómica. – VNA