Beijing (VNA)- Vietnam se compromete a seguir actuando como un socio confiable, un miembro activo y responsable de la comunidad internacional, y contribuir al esfuerzo colectivo para construir un orden mundial basado en el derecho, la equidad y la sostenibilidad, patentizó hoy el ministro de Defensa, general Phan Van Giang, en el XII Foro Xiangshan de Beijing.
Al dirigirse a la primera sesión plenaria del foro, el jefe castrense vietnamita afirmó que, en el actual contexto de volatilidad mundial, mantener y fortalecer el multilateralismo se considera un factor vital e indispensable para abordar los desafíos globales que ningún país puede afrontar eficazmente por sí solo.
Enfatizó que la construcción de un sistema de gobernanza de la seguridad global justo y racional no puede lograrse sin el multilateralismo y una cooperación sustancial en materia de defensa.
“Solo cuando las naciones se reúnen, respetan normas comunes y comparten responsabilidades, los principios fundamentales se pueden hacer realidad. En el contexto de desafíos de seguridad tradicionales y no convencionales cada vez más entrelazados, el multilateralismo no es solo una opción, sino un camino inevitable para mantener la paz y la estabilidad. La cooperación en defensa, basada en la transparencia, la autodefensa y el bien común, servirá como un puente vital entre los principios y las acciones”, argumentó.
Afirmó que Vietnam apoya el multilateralismo basado en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional en beneficio de la comunidad mundial. Este no es solo un modelo de cooperación, sino también la base para que las naciones coexistan pacíficamente y prosperen juntas en un mundo cada vez más interconectado y complejo.
Como país amante de la paz, indicó, Vietnam reconoce profundamente el valor de la cooperación internacional y la solidaridad global, lo cual se ha materializado en muchas de sus principales políticas y decisiones estratégicas.

En el foro, el oficial planteó varias orientaciones clave, incluyendo la necesidad de defender con firmeza el multilateralismo para garantizar una arquitectura de seguridad global basada en los principios fundamentales de la Carta de la ONU, especialmente el respeto a la independencia, la soberanía, la integridad territorial, las instituciones políticas, la no injerencia en los asuntos internos y la solución pacífica de controversias.
Propuso promover la cooperación sustantiva en cuestiones globales, en particular en áreas de seguridad no convencionales como el cambio climático, la ciberseguridad, la seguridad alimentaria, la seguridad energética, la inteligencia artificial, la lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional.
Subrayó la necesidad de modernizar las instituciones multilaterales e impulsar la reforma de la ONU, en particular del Consejo de Seguridad, para fortalecer la capacidad de respuesta rápida a las crisis globales y garantizar que las voces de los Estados más pequeños y las naciones en desarrollo se escuchen plenamente en los foros globales.
Además, sugirió fortalecer el diálogo, el entendimiento mutuo y el reparto de responsabilidades entre las principales potencias, así como entre países desarrollados y en desarrollo, entre civilizaciones e ideologías, para construir un futuro compartido donde las diferencias no se consideren conflictos, sino oportunidades para reducir las brechas y complementarse.
Instó a los Estados y organizaciones internacionales a asumir compromisos firmes y tomar medidas decisivas para construir conjuntamente mecanismos abiertos e inclusivos, especialmente mecanismos flexibles de diálogo y consulta en materia de defensa, seguridad y diplomacia.
Van Giang sostuvo que para que esas orientaciones se hagan realidad, es indispensable una base sostenible, ampliamente respetada y universalmente válida: el derecho internacional.
El XII Foro Xiangshan de Beijing se celebra del 17 al 19 de septiembre bajo el lema “Mantener el orden internacional y promover el desarrollo pacífico”. La cita cuenta con cuatro sesiones plenarias y ocho paneles simultáneos y atrae a más de 1.800 delegados, entre ellos líderes militares y de defensa, expertos, académicos y periodistas de más de 100 países y organizaciones internacionales./.