
El Ministerio del Interior de Vietnam implementa una serie de medidas, centradas fundamentalmente en la transformación digital, con vistas a disminuir de 36 a 10 días el tiempo de emisión de permisos de trabajo a extranjeros.
Atracción de expertos en nuevos campos
En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0), la innovación, la transformación digital, la industrialización y la modernización, Vietnam impulsa el desarrollo de nuevas industrias e implementa muchas obras clave como el ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur, las plantas de energía nuclear y el desarrollo de la energía verde.
Todos estos proyectos requieren de un gran número de recursos humanos, tanto nacional como internacional, de ahí que el país se enfoque en la formación de talentos y en el perfeccionamiento de las condiciones en aras de atraer expertos foráneos.
La nación indochina también cuenta con muchos extranjeros trabajando en nuevos campos como la industria de semiconductores, inteligencia artificial y transformación digital, entre otros.
Para facilitar la estancia de los foráneos, el Ministerio del Interior de Vietnam ha redactado un proyecto de Decreto que regula de manera integral los deberes y derechos los trabajadores extranjeros.
La mencionada cartera introdujo modificaciones para integrar el procedimiento de notificación y explicación de la necesidad de utilizar mano de obra extranjera en el procedimiento de presentación de solicitudes de permisos laborales.
Con esta iniciativa se pronostica que el tiempo para otorgar permisos de trabajo se reduzca de 36 días a 10 días, de acuerdo al cronograma de presentación de solicitudes de permisos de trabajo.
El borrador modifica además las regulaciones existentes previamente sobre que solo los graduados universitarios son elegibles para trabajar en Vietnam en los campos de finanzas, ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional.
Además, el Ministerio del Interior agregó casos que no están sujetos a la emisión de permisos de trabajo para expertos en campos específicos como finanzas, ciencia, tecnología, innovación, transformación digital nacional y áreas de desarrollo prioritario; entre otros.
Uno de los puntos especiales del decreto es la recomendación de un cambio en el tratamiento a los estudiantes laosianos graduados en Vietnam.
Descentralización en la concesión de licencias
Actualmente, la cartera solo emite licencias laborales en algunos casos especiales como los empleados que trabajan para agencias establecidas por el Gobierno, el Primer Ministro, Ministerios, organizaciones y empresas, órganos a nivel ministerial y entidades internacionales; o para personal de empresas que tienen su sede en una localidad, pero sucursales en otra.
El nuevo proyecto permite a los empleadores realizar los trámites en las diferentes oficinas del Ministerio del Interior o ante las autoridades provinciales competentes, lo que brinda una mayor comodidad y flexibilidad en el proceso de solicitud.
La nueva normativa también aboga por incrementar la recepción y procesamiento de solicitudes de permisos de trabajo en línea y anuncia el establecimiento de una base de datos unificada sobre los extranjeros que trabajan en el país.
Facilita además los procedimientos administrativos para la reexpedición, prórroga o revocación de certificados que no están sujetos a licencia, de acuerdo con hechos reales como pérdida, daño o vencimiento.
Según las estadísticas, a finales de 2024, se encontraron alrededor de 161 mil 992 trabajadores extranjeros en Vietnam./.