Vietnam refuerza protección de animales silvestres

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha firmó recientemente la Decisión 49/QD-TTg que aprueba el Programa nacional para la conservación de especies silvestres en peligro, raras y preciosas con protección prioritaria hasta 2030, con visión hasta 2050.

Un kanchil en el Parque Nacional de Ben En, en la provincia de Thanh Hoa. (Fuente: VNA)
Un kanchil en el Parque Nacional de Ben En, en la provincia de Thanh Hoa. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha firmó recientemente la Decisión 49/QD-TTg que aprueba el Programa nacional para la conservación de especies silvestres en peligro, raras y preciosas con protección prioritaria hasta 2030, con visión hasta 2050.

El programa tiene como objetivo restaurar, proteger y desarrollar de manera sostenible las especies silvestres para implementar la Estrategia nacional sobre la biodiversidad hasta 2030, con visión hasta 2050, contribuyendo al desarrollo socioeconómico orientado hacia una economía verde.

La iniciativa aboga por mejorar el estado poblacional de al menos 10 especies, y conservar y restaurar los hábitats de las especies silvestres en peligro, raras y preciosas con protección prioritaria.

Se centrará en aumentar el número de especies de fauna silvestre en peligro de extinción para su protección a través de la cría en cautividad para conservación y reintroducción en la naturaleza con el fin de restaurar las poblaciones.

Para 2030, las metas son asegurar que al menos tres especies sean criadas en cautividad para conservación y devueltas a su hábitat natural; y lograr que todas las especies de fauna silvestre en peligro de extinción, raras y preciosas tengan planes de gestión y monitoreo en áreas naturales protegidas, zonas de alta biodiversidad y centros de conservación de la biodiversidad.

Las políticas y legislación sobre la conservación de esas especies continuarán siendo perfeccionadas. La organización y la capacidad de gestión serán fortalecidas para apoyar efectivamente el control, prevención y mitigación de riesgos, amenazas e impactos negativos tanto en las poblaciones como en sus hábitats.

Las tareas del programa incluyen proteger y recuperar especies en peligro de extinción, valiosas y raras a través de actividades como investigación, desarrollo de bases de datos, conservación in situ, conservación ex situ y fortalecimiento de la aplicación de la ley.

El objetivo final del programa es conservar y restaurar las poblaciones de fauna silvestre rara. Para lograr este objetivo, son necesarias soluciones integrales como perfeccionar la legislación, mejorar la capacidad de gestión, fortalecer la difusión, invertir en investigación científica, movilizar la participación comunitaria y la cooperación internacional.

En julio de 2024, la Planificación Nacional de Protección Medioambiental para el período 2021-2030, con visión al 2050, se aprobó con los propósitos de prevenir y controlar proactivamente la contaminación y la degradación ambiental; restaurar y mejorar la calidad del medio ambiente; impedir la disminución y fortalecer la biodiversidad, a fin de garantizar el derecho de las personas a vivir en un entorno saludable sobre la base de la organización y distribución razonable de espacios y zonas de gestión.

El documento también proyecta establecer áreas protegidas y de conservación de la naturaleza y la biodiversidad; formar zonas de tratamiento de residuos a nivel nacional, regional y provincial; construir redes de monitoreo y alerta; promover el desarrollo socioeconómico sostenible hacia una economía verde, circular y baja en carbono de manera armoniosa y respetuosa con la naturaleza y el medio ambiente.

Para 2030, se espera que la superficie total del sistema de áreas protegidas a nivel nacional alcance alrededor de 6,7 millones de hectáreas.

Para 2050, Vietnam espera tener un medio ambiente de buena calidad, que garantice un entorno de vida saludable para las personas, así como conservar efectivamente la biodiversidad y mantener el equilibrio ecológico, responder proactivamente al cambio climático a medida que la sociedad se desarrolle en armonía con la naturaleza y el país avance hacia una transición verde, con el objetivo de ruducir las emisiones netas a cero, garantizando la seguridad ambiental asociada al desarrollo socioeconómico rápido y sostenible./.

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.