Vietnam revisa contribución al APEC e identifica visión para futuro

Una conferencia se efectuó hoy en esta capital para revisar la contribución de Vietnam al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en los últimos 20 años y trazar las orientaciones para el futuro.
Vietnam revisa contribución al APEC e identifica visión para futuro ảnh 1El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, interviene en el evento. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – Una conferencia se efectuó hoy en esta capital para revisar lacontribución de Vietnam al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)en los últimos 20 años y trazar las orientaciones para el futuro.  

El vicecancillerdel país, Bui Thanh Son, recalcó que los resultados de ese evento, que se efectúaen medio de los cambios rápidos, profundos e imprevistos en el escenarioglobal, contribuirán de forma práctica a la construcción de la visión del APEC tras2020.

La reunióntambién permite a la nación y a otros países evaluar los beneficios quela incorporación al bloque y la integración económica global brindaron a Vietnam,a fin de obtener una panorámica sobre la visión estratégica de Hanoi aloptar hace dos décadas por la adhesión a una de las organizacionesregionales más importantes en el planeta, añadió.  

Durante eseevento, recalcó, también se aprenderán lecciones y se propondrán políticas y medidaspara que Vietnam en particular, y la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) en general, contribuyan con aportes más amplios y prácticos alAPEC y a la formación de la estructura de conexión económica regional.  

Allan Wagner,presidente del Grupo de Visión del APEC, destacó que el bloque, integrado por21 economías que representan 59 por ciento de la economía global y el 50 porciento del comercio, es la “columna vertebral” de uno de los mayores esfuerzosmultilaterales para crear la prosperidad, la estabilidad y el desarrollo equitativo,inclusivo y creativo.

El tambiénexcanciller de Perú afirmó que tanto Vietnam como el país latinoamericano contribuyeronde forma importante al Foro.

La naciónindochina, al acoger el Año del APEC 2017, garantizó la continuidad de lasprioridades de 2016 sobre el impulso del crecimiento sostenible, creativo einclusivo, así como la profundización de la conectividad económica, elincremento de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y elfortalecimiento de la seguridad alimentaria, además de la respuesta al cambioclimático, precisó.

Por su parte, elvicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, reiteró que la incorporación del paísen noviembre de 1998 al APEC fue el resultado de unadecisión estratégica de Hanoi y constituye un paso importante para materializarsu política exterior abierta, a favor del multilateralismo y la diversificación de las relaciones externas, así como por la integracióneconómica global.  

Tras destacar losimpresionantes avances alcanzados por la nación indochina en el desarrollo y laincorporación internacional durante dos décadas desde su adhesión al bloque,ratificó que al mismo tiempo que Vietnam constribuyó de forma importante al éxito del APEC.

De acuerdo conBinh Minh, el resultado de la reciente Cumbre de la organización en Papúa NuevaGuinea patentiza que el APEC enfrenta en la actualidad dificultades en elmantenimiento de sus valores básicos referentes al respaldo al sistemacomercial multilateral y al libre comercio e inversión.

En ese sentido, consideróque el bloque debe esforzarse para confirmar su papel crucial en la estructura multipolarque está formándose.  

Propuso que losparticipantes intercambien criterios sobre la identificación de los objetivos ycontenidos de cooperación del APEC en el futuro, al igual que las orientacionespara que Vietnam cumpla los compromisos y estrategias a largo plazo del Foro y contribuyaa la elaboración de la visión de este mecanismo regional después de 2020.  

En las sesionesde debates, los delegados coincidieron en que frente al levantamiento delproteccionismo y de la tensión comercial en el mundo, más que nunca el APECdebe desempeñar el liderazgo en el impulso del crecimiento, la conectividadeconómica regional y la solución de los desafíos del siglo XXI.

El exvice primerministro vietnamita Vu Khoan valoró que Hanoi no solo gozó de los beneficios alparticipar en el bloque, sino que también se confirmó como un miembro activo yresponsable de la comunidad.

Por su parte, laembajadora Nguyen Nguyet Nga, representante de Vietnam en el Grupo de Visióndel APEC, afirmó que la agenda post-2020 deberá centrarse en la construcción deuna región resiliente, unida, inclusiva y creativa.  

Al referirse a losobjetivos de Bogor sobre la liberalización comercial e inversionista, elpresidente del Comité tailandés para la Cooperación Económica Asia-Pacífico, NarongchaiAkrasanee, aseguró que para el APEC es más importante incrementar la asistenciaentre las economías miembros en la era digital para enfrentar los impactos dela guerra comercial entre las potencias mundiales.  

Mientras, Andrew Elek,investigador de la Universidad Nacional de Australia, consideró que laseconomías miembros necesitan adaptarse a los cambios y fortalecer su resiliencia yel apoyo al sistema comercial multilateral, así como el respeto a losprincipios de la Organización Mundial de Comercio.  

Más allá de losobjetivos de Bogor, recalcó, se deberá crear una economía panregional paraaprovechar al máximo las potencialidades. En ese sentido, el APEC puede optimizarlos mecanismos para que sus miembros mejoren la calidad de los recursos humanos,perfeccionen el marco legal, amplíen el acceso al sistema bancario, participenen las conexiones comerciales y atraigan más inversiones en el sector privado.  

En la ocasión, elvicepremier Pham Binh Minh condecoró con la Orden de Trabajo a 25 colectivos eindividuos con destacada contribución al éxito del Año del APEC 2017 enVietnam. – VNA   
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.