Vietnam subraya necesidad de diálogos para poner fin a amenanzas nucleares en el mundo

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Ha Kim Ngoc hizo hincapié en la necesidad de que los países deben cooperar, dialogar, respetarse y entenderse entre sí por el objetivo común de poner fin a las amenazas nucleares en el mundo.
Vietnam subraya necesidad de diálogos para poner fin a amenanzas nucleares en el mundo ảnh 1Escena de la reunión (Fuente: VNA)

Nueva York (VNA)- El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Ha Kim Ngoc hizohincapié en la necesidad de que los países deben cooperar, dialogar, respetarsey entenderse entre sí por el objetivo común de poner fin a las amenazas nuclearesen el mundo.

En su intervención enla décima Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),efectuada en Nueva York dos años después de su aplazamiento debido a lapandemia de la COVID-19, el subtitular vietnamita afirmó la política consistentede Vietnam de promover un equilibrio de los tres pilares de ese convenio.

De esta manera, esnecesario promover la no proliferación de armas nucleares, exhortar a lospaíses a eliminar por completo esas armas y enfatizar el derecho de los estadosa utilizar la energía nuclear con fines pacíficos.

El diplomáticovietnamita dijo que los países poseedores de armas nucleares tienen laprincipal responsabilidad en promover el desarme de este arsenal, y Vietnam hacumplido con seriedad y responsabilidad sus obligaciones nacionales en virtuddel Tratado NPT, así como otros compromisos internacionales importantes en estecampo, incluida la promoción del Tratado de la Zona Libre de Armas Nuclearesdel Sudeste Asiático (SEANWFZ) y otras resoluciones relativas del Consejo deSeguridad de la ONU, contribuyendo al mantenimiento de la paz en la región y enel mundo.

Por otro lado, segúnKim Ngoc, los países deben gastar su presupuesto en el desarrollo de tecnologíanuclear para responder a los desafíos internacionales actuales, como las crisisalimentaria y energética, la atención médica y el cambio climático.

En la sesión inaugural,el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su preocupación porla creciente tendencia de las tensiones geopolíticas, la competitividad y lasospecha entre las naciones que reemplazan el diálogo y la solidaridadinternacionales, así como las amenazas nucleares llevadas a niveles no vistosdesde la Guerra Fría.

Propuso fortalecer elTratado TNP, eliminar de manera completa las armas nucleares, resolver lastensiones en Oriente Medio y Asia, aparte de promover el uso de la tecnologíanuclear por fines pacíficos, contribuyendo así a la implementación de losObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al cumplimiento de los compromisosincumplidos del convenio mencionado.

La conferenciamencionada atrajo la participación del primer ministro japones y casi 50 ministrosy funcionarios de las naciones miembros de la ONU, así como representantes delOrganismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)./. 

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.