La presencia de Xuan Phuc en la mencionada magna cita ysu visita a Japón se proponen ratificar la política exterior de independencia,autodeterminación, multilateralización y diversificación de relaciones deVietnam.
También tiene como objetivo elevar los nexos deasociación estratégica profunda y amplia con Tokio a un nuevo nivel, másintegral y práctico.
El programa de relaciones de asociación entre Japón y Mekongfue una iniciativa de Japón presentada en la duodécima Cumbre de la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se efectuó en enero del año pasadoen Filipinas.
El plan se centra en tres sectores prioritarios quecomprenden la conectividad económica en la subregión del Mekong, la ampliaciónde colaboración comercial e inversionista entre Japón y esa zona y elcumplimiento de los objetivos universales como la reducción de la pobreza, laprotección ambiental y el control de enfermedades.
Hasta la fecha, Japón y los Estados ribereños del ríoMekong (Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam) llevaron a cabo nuevecumbres, 11 conferencias de cancilleres y 10 de ministros de economía, en lascuales alcanzaron consenso en varas esferas.
En la etapa 2016-2018, los sectores de colaboración entrelas partes incluyeron el desarrollo de la infraestructura, las industrias ycadenas de valor, el impulso de la conectividad institucional y económica, elintercambio pueblo a pueblo, la formación de recursos humanos y el progresosostenible.
A 10 años de su participación en ese mecanismo, Vietnamha demostrado su papel importante en distintas esferas y ha contribuido aimpulsar la cooperación entre los países miembros en el asunto de recursoshídricos de ese caudaloso río.
Con respecto a los nexos con Japón, ambos países elevaronsus vínculos a nivel de asociación estratégica profunda y amplia por la paz yla prosperidad en Asia, durante la visita del presidente vietnamita, Truong TanSang, a la Nación del Sol Naciente en marzo de 2014.
Las dos partes mantienen efectivos los mecanismos dediálogo, así como el apoyo mutuo en los foros multilaterales como las NacionesUnidas, la ASEAN y el Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (ASEAN).
Tokio es el mayor suministrador de las AsistenciasOficiales para el Desarrollo (AOD), el segundo inversor y cuarto socio comercialde Vietnam.
En los primeros ocho meses de este año, el valor delintercambio comercial entre ambos países alcanzó 24 mil 520 millones dedólares, de ellos 12 mil 210 millones de dólares fueron de las exportacionesvietnamitas.
Según las cifras contabilizadas hasta agosto de 2018,Japón cuenta con tres mil 865 proyectos de inversión en Vietnam por un capitalcombinado de 55 mil 838 millones de dólares, cota que le sitúa en el segundolugar entre los inversionistas en este territorio.
Desde 1992 a 2016, Japón se comprometió a conceder unaasistencia oficial de desarrollo de 30 mil 500 millones de dólares a Vietnam.En el primer semestre del presente año, ambos países firmaron documentos sobredos proyectos de AOD estimados en 25 millones de dólares.
La cooperación entre Vietnam y Japón registra fructíferosresultados también en los campos de educación, los nexos entre sus localidades yel turismo. Hasta finales de julio pasado, 464 mil 379 turistas niponesllegaron a Vietnam, un crecimiento de tres por ciento en comparación con iguallapso del año pasado.-VNA