Vietnam trabaja para elevar calidad de tratamiento psicológico a drogadictos

El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam (MTIAV) y el Departamento de Gestión de Tratamientos de Adicción y Salud Mental de Estados Unidos (DGT) organizaron hoy aquí un foro sobre modelo de apoyo psicológico a drogadictos antes de ser sometidos por un tribunal a un proceso de desintoxicación.
Hanoi (VNA) – El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales de Vietnam (MTIAV) y el Departamento de Gestión de Tratamientos deAdicción y Salud Mental de Estados Unidos (DGT) organizaron hoy aquí un forosobre modelo de apoyo psicológico a drogadictos antes de ser sometidos por untribunal a un proceso de desintoxicación.

Vietnam trabaja para elevar calidad de tratamiento psicológico a drogadictos ảnh 1Foto de ilustración. (VNA)

El modelo busca fomentar la coordinación entre órganos judiciales, sanitarios,sociales y comunitarios en la asistencia psicológica a los consumidores deestupefacientes, con el objetivo de alcanzar un mayor efecto en el tratamientoy disminuir la tasa de recaída y la infección por VIH (virus causante delSIDA).

El proyecto será implementado de forma piloto en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.

La viceministra de MTIAV, Nguyen Thi Ha, informó que Vietnam reportó el añopasado 220 mil drogadictos, y precisó que de ellos 100 mil recibíantratamientos. Sin embargo, en la actualidad se registra una tendencia alcistade adictos a la droga sintética, lo que urge a nuevos tratamientos másefectivos, puntualizó.

A su vez, el representante del DGT, Vu Huy Hoang, destacó que el modelo ayudaráa mejorar el tratamiento de desintoxicación mediante la solución de losproblemas mentales de esas personas.

Consideró que su ejecución también contribuirá al logro del objetivo 90-90-90de las Naciones Unidas, que significa que el 90 por ciento de las personas queviven con VIH conozcan su estado serológico, que el 90 por ciento condiagnóstico de infección por VIH reciban terapia antirretroviral sostenida yque el 90 por ciento de quienes perciben terapia antirretroviral logren lasupresión viral.  –VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.