
Vietnam ha eliminado hasta la fecha más de 205 mil casas temporales y en ruinas, reafirmando su compromiso social de “no dejar a nadie atrás” en su proceso de desarrollo socioeconómico.
Este resultado crea motivación, inspiración y un ambiente competitivo vibrante en todos los niveles, ramas, localidades, comunidades empresariales y las personas, significó la viceministra de Asuntos Étnicos y Religiosos del país indochino, Nong Thi Ha.
En cumplimiento de la Resolución 42 del Partido Comunista de Vietnam y con la determinación política de ofrecer mejores condiciones de vida a los más desfavorecidos, el Primer Ministro ha dirigido resueltamente un movimiento nacional para eliminar las viviendas temporales y en ruinas en todo el país en 2025
Nong Thi Ha detalló que luego del lanzamiento del programa, se ha apoyado la construcción de más de 125 mil viviendas de familias pobres y casi pobres, y 26,3 mil a favor de personas con meritorios revolucionarios.
Además, comunicó, 51 mil 400 casas han sido edificadas bajo dos Programas Nacionales de Objetivos.
Un total de 21 provincias eliminaron completamente las casas en mal estado
De acuerdo con Nong Thi Ha muchas organizaciones y localidades han adoptado en el último tiempo enfoques creativos y han ofrecido un apoyo práctico y efectivo para eliminar viviendas temporales y deterioradas en todo el territorio nacional.
Gracias a este esfuerzo, para el 7 de junio de 2025, un total de 21 localidades en todo el país ya no tenían viviendas temporales o precarias, según datos del Ministerio de Minorías Étnicas y Religiones.
Estas son Hanoi, Hai Phong, Quang Ninh, Vinh Phuc, Ciudad Ho Chi Minh, Ba Ria - Vung Tau, Bac Ninh, Can Tho, Khanh Hoa, Tay Ninh, Thai Nguyen, Kien Giang, Binh Phuoc, Vinh Long, Tra Vinh, Son La, Binh Dinh, Hau Giang, Ha Tinh, Ninh Thuan y An Giang.
La provincia de An Giang, en el delta del Mekong, fue la localidad que completó recientemente su programa de erradicación de moradas en malas condiciones.
En correspondencia con las directrices de las autoridades centrales, la provincia identificó tres mil 156 hogares necesitados de apoyo, de los cuales dos mil 672 requerían viviendas nuevas y otros 484, reparaciones. Posteriormente, la cifra fue ajustada a tres mil 135 hogares.
Las fuerzas militares han catalogado esta labor como una tarea de máxima prioridad y han aportado más de 24 millones de dólares y movilizado a más de 21 mil oficiales y soldados para las labores de demolición y construcción.
Impulso hacia la meta
Nong Thi Ha evaluó que el interés nacional por eliminar las casas en ruinas está creciendo y todo el país, desde el nivel central hasta cada localidad, está trabajando de manera intensiva para lograr las metas establecidas en este ámbito.
En cuanto a los aspectos favorables para alcanzar el objetivo, mencionó que se han encontrado soluciones sostenibles para los principales obstáculos para que afectaban este empeño: el financiamiento y los terrenos.
Destacó además como aspectos positivos que el Gobierno ha dado instrucciones precisas, todo el sistema político ha tomado medidas concretas, y la población está de acuerdo y apoya la implementación del programa.
El Primer Ministro también emitió el Despacho Oficial No. 84/CD-TTg de fecha 8 de junio de 2025 para impulsar la implementación efectiva de la eliminación de casas temporales y deterioradas en provincias y ciudades bajo la administración central.
El documento fue enviado a los ministros, jefes de agencias de nivel ministerial, órganos gubernamentales, titulares del Comité Directivo sobre este tema y autoridades locales para que concentren sus esfuerzos y completen los objetivos previstos antes del 31 de agosto de 2025./.