Vietnam y Cambodia construirán nuevo puente fronterizo

El Ministerio de Transporte de Vietnam y su similar de Cambodia firmaron un convenio de cooperación para la construcción de un puente que unirá la sureña provincia vietnamita de An Giang y la cambodiana de Kandal.
El Ministerio de Transporte de Vietnam y su similar de Cambodia firmaronun convenio de cooperación para la construcción de un puente que unirála sureña provincia vietnamita de An Giang y la cambodiana de Kandal.

Ese proyecto forma parte de un acuerdo crediticio firmado el jueves pasado por los gobiernos de ambos países.

Una vez completado, el viaducto Long Binh-Chrey Thom ayudará arecortar el tiempo de viaje desde Phnom Penh, capital de Cambodia, a laslocalidades fronterizas vietnamitas, promover el comercio bilateral yreducir la pobreza en las zonas limítrofes con dificultades económicas.

Su construcción se iniciará enero del próximo año, en ocasión del aniversario 35 del Día de la Victoria de Cambodia.

Sokhom Pheakavanmony, secretario de Estado del Ministerio deTransporte y Obras Públicas del Cambodia, propuso desarrollar áreaseconómicas y comerciales cercanas a ese puente fronterizo y construir elferrocarril entre ambos países, así como otras obras viales clave.

Según el ministro vietnamita de Transporte, Nguyen Van The, se tratade una vía férrea no solo importante para Vietnam y Cambodia, sino deinterés de otros países en la región.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.