Vietnam y Costa de Marfil fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam, Vuong Dinh Hue, expresó hoy su convicción de que la visita de su homólogo de Costa de Marfil, Adama Bictogo, del 13 al 16 de junio, contribuirá a fortalecer la cooperación entre los dos países y sus órganos legislativos, en particular.
Vietnam y Costa de Marfil fortalecen cooperación parlamentaria ảnh 1El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, recibe a su homólogo de Costa de Marfil, Adama Bictogo. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El presidente de la AsambleaNacional (Parlamento) de Vietnam, Vuong Dinh Hue, expresó hoy su convicción deque la visita de su homólogo de Costa de Marfil, Adama Bictogo, del 13 al 16 dejunio, contribuirá a fortalecer la cooperación entre los dos países y susórganos legislativos, en particular.

Esta es la delegación de más alto nivel y Adama Bictogoes el primer presidente de la Asamblea Nacional de Costa de Marfil que visitaVietnam en 48 años, dijo Dinh Hue durante sus conversaciones en Hanoi con supar marfileño, después de una ceremonia oficial de bienvenida para el invitado.

Adama Bictogo transmitió los saludos del presidentede Costa de Marfil, Alassane Ouattara, a Dinh Hue y otros líderes de Vietnam.

Informó que durante la última década, el ProductoInterno Bruto de Costa de Marfil ha crecido más del siete por ciento anualmente.Para reducir la tasa de pobreza al 16 por ciento para 2030, el país africano continúacon la reforma y abre la puerta a la integración global.

Dijo que Costa de Marfil se ha convertido en una delas 10 principales economías en crecimiento de África, y que el 80 por cientode sus anacardos y el 70 por ciento de la fibra de algodón fueron exportados aVietnam. La nación africana también ha importado el 40 por ciento de su arroz yel 45 por ciento de otros bienes como maquinaria y motocicletas de Vietnam.

Propuso que los dos parlamentos desempeñen un papelimpulsor para aprovechar aún más las ventajas en diversas áreas, incluida laagricultura.

Las empresas vietnamitas podrían establecer fábricasde procesamiento de anacardo en Costa de Marfil, apoyar en la capacitación deexpertos en el cultivo de arroz y la mecanización de este rubro. Mientrastanto, Costa de Marfil podría importar productos mecánicos de Vietnam, señaló.

Solicitó la asistencia de Vietnam en la formaciónprofesional para los jóvenes de Costa de Marfil, en particular en tecnología dela información, ingeniería mecánica y electrónica, y sugirió que ambas partescreen condiciones favorables para que empresarios y ciudadanos de ambos países viajenconvenientemente mediante vuelos directos.

Por su parte, Dinh Hue afirmó que Vietnam está listopara actuar como un puente para que los productos de Costa de Marfil entren enlos mercados asiáticos y de la ASEAN, trabajar en estrecha colaboración con elpaís africano para la importación de anacardo, algodón y cacao, particularmentepor desarrollar la cooperación en la cadena de valor en el cultivo,procesamiento y exportación del anacardo.

Se trabajará para fortalecer la promoción delcomercio y la inversión, y las conexiones entre asociaciones y empresas a travésde visitas e intercambios, prometió.

Costa de Marfil debería expandir las importacionesde productos de fortaleza de Vietnam, como mariscos, fertilizantes, prendas devestir, calzado, electrodomésticos, materiales de construcción, electrónica ymaquinaria, recomendó.

Vietnam está dispuesto a ofrecer todo el apoyoposible para que las empresas marfileñas hagan negocios en el país y viceversa,dijo Dinh Hue, y agregó que para lograrlo se necesita la cooperación en elsector bancario.

Instó a Costa de Marfil a responder con prontitud alproyecto de Memorando de Entendimiento sobre la cooperación económica ycomercial, y designar autoridades responsables para el acuerdo comercialbilateral con Vietnam.

También pidió negociaciones activas para la firma dedocumentos de cooperación, creando así un marco legal para las actividadeseconómicas, comerciales y de inversión.

Ambas partes han de continuar discutiendo paraexplorar oportunidades de cooperación, enfatizó el dirigente anfitrión, y destacóque dado que la agricultura es un área prioritaria del mecanismo de cooperaciónSur-Sur, podrían coordinarse para buscar el apoyo de terceros.

En esta ocasión, Dinh Hue agradeció a Costa deMarfil por crear condiciones favorables para la comunidad de connacionales yreconocer las actividades de la Asociación de Vietnamitas en su territorio.

Propuso que ambas partes faciliten los intercambiosentre dirigentes, agencias y diputados de los dos parlamentos para compartirexperiencias profesionales; monitorear la implementación efectiva de lasconvenciones y acuerdos internacionales firmados por los dos gobiernos; impulsarla conectividad y coordinación entre empresas, así como brindar toda la ayudaposible para que las compañías y los ciudadanos hagan negocios de maneraestable en cada nación.

Sobre temas regionales y globales de interés común,sugirió que Costa de Marfil apoye la postura de la ASEAN y Vietnam paragarantizar la seguridad, la protección y la libertad de navegación y sobrevueloen el Mar del Este, así como la solución de disputas por medios pacíficos deacuerdo con el derecho internacional, especialmente la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

Vietnam siempre otorga importancia a la cooperacióncon África, dijo, y sugirió que ambas partes continúen trabajando en estrechacolaboración dentro de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) yotros mecanismos multilaterales como las Naciones Unidas y el Movimiento dePaíses No Alineados.

Las dos Asambleas Nacionales deben continuarmanteniendo mecanismos de estrecha coordinación en foros multilaterales como laUnión Interparlamentaria (UIP) y la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía(APF), subrayó.

Dinh Hue aprovechó esta ocasión para invitar a Costade Marfil a participar en la novena Conferencia Mundial de JóvenesParlamentarios, que tendrá lugar en Hanoi en septiembre.

Luego de las conversaciones, los dos líderesfirmaron un memorando sobre la cooperación parlamentaria y se reunieron con laprensa para informar los resultados de sus conversaciones.

Vietnam y Costa de Marfil fortalecen cooperación parlamentaria ảnh 2Ambas partes firman un memorando de cooperación parlamentaria. (Foto: VNA)

En la conferencia de prensa, Adama Bictogo dijo quepara Costa de Marfil, Vietnam es un socio importante y la "clave"para mejorar sus relaciones con la ASEAN, y que su país está listo para servircomo puente para ayudar a Hanoi a fortalecer sus relaciones con la región deÁfrica Occidental en particular y con el continente negro en general.

Las dos partes expresaron su determinación de hacer todo lo posible para que las relaciones entre los parlamentos de Vietnam y Costa de Marfil se conviertan en uno de los modelos para los nexos del órgano legislativo vietnamita con los de otros países africanos.

El mismo día, la delegación marfileña rindió homenajeen el Monumento dedicado a los Mártires y Héroes en la calle Bac Son y visitóla Casa sobre pilotes del Tío Ho (Presidente Ho Chi Minh) en Hanoi./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.