El jefe del grupo, Ha Huy Thong, informó ayer enmesa redonda, la segunda de su tipo, sobre el reciente plan de accióndel primer ministro Nguyen Tan Dung para hacer frente a lasconsecuencias del Agente Naranja/ dioxina hasta 2020.
Elogiólos esfuerzos de Washington en la materia, especialmente en el proyectode limpieza de dioxina en el aeropuerto de Da Nang, uno de los tressitios del país más afectados por esa sustancia tóxica, con 73 milmetros cúbicos de tierra contaminados de esta toxina mortal registradosen 2009.
La directora de la Oficina del Medio Ambiente yDesarrollo Social de la Agencia Estadounidense para el DesarrolloInternacional (USAID), Kyung Choe, anunció que su entidad también estárealizando un estudio sobre los impactos ambientales del Agente Naranja /dioxina en la zona alrededor del aeropuerto de Bien Hoa.
En coordinación con el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra yAsuntos Sociales y las autoridades locales en todo el país, la USAIDofreció apoyo a las víctimas de este tóxico, especialmente los niños,informó.
En la cita, un representante de la Unión deDiscapacitados de Vietnam expresó que los veteranos vietnamitasafectados deberían ser beneficiados también de las políticas debienestar social de Estados Unidos, al igual que las víctimasestadounidenses, australianas y neozelandesas.
Elmismo día, el grupo revisó la zona contaminada de la dioxina en elaeropuerto de Bien Hoa y visitó un centro para niños discapacitados enla ciudad homónima.
De 1961 a 1971, la aviaciónestadounidense roció en el territorio vietnamita 80 millones de litrosde herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de loscomponentes más tóxicos conocidos por el hombre.
Se trata del ataque químico de mayor envergadura y larga data queprovocó las consecuencias más destructivas en la historia de lahumanidad.
Casicuatro décadas después de la guerra, Vietnam sufre aún graves daños, conmillones de víctimas y millones de hectáreas de bosque contaminadas. –VNA