Ninh Binh, Vietnam (VNA) – La Academia Nacional de Política Ho Chi Minh, la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en coordinación con la Academia Nacional de Política y Administración de Laos y el Instituto Nacional de Ciencias Económicas y Sociales de este país vecino, celebraron en la provincia de Ninh Binh un seminario internacional con el tema "Desarrollo de la economía patrimonial: experiencias de Vietnam y Laos".
Al intervenir en el evento, el doctor Nguyen Xuan Thang, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh, destacó que el desarrollo de la economía patrimonial es una orientación estratégica que contribuye al crecimiento rápido y sostenible de ambos países, mediante el aprovechamiento efectivo de los valores culturales y naturales.
Puntualizó que Vietnam y Laos reconocen que el patrimonio cultural y natural representa un recurso importante para el desarrollo. Ambas naciones han emitido políticas concretas para fomentar la industria cultural, desarrollar el turismo sostenible en paralelo con la conservación del medio ambiente y del patrimonio.

Estas políticas crean una base legal sólida para proteger y promover los valores patrimoniales, así como impulsar la imagen nacional en el ámbito internacional, señaló.
De acuerdo con Xuan Thang, la cooperación bilateral en este ámbito se ha fortalecido con iniciativas como el intercambio de experiencias entre provincias, destacando la colaboración entre Ninh Binh y la provincia laosiana de Luang Prabang, además de la elaboración conjunta de expedientes patrimoniales y la participación en foros regionales e internacionales.
Un hito significativo es el reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en julio de 2025, del “Parque Nacional Phong Nha - Ke Bang y Parque Nacional Hin Namno”, primer patrimonio natural transfronterizo entre los dos países.
El alto funcionario propuso seguir perfeccionando el marco institucional, además de aplicar tecnologías digitales en la gestión patrimonial y diversificar productos turísticos vinculados al patrimonio, así como reforzar la formación de recursos humanos y fomentar la cooperación bilateral y multilateral.
Por su parte, Kongkeo Saysongkham, presidente del Instituto Nacional de Ciencias Económicas y Sociales de Laos, aseguró que su país cuenta con más de 800 sitios turísticos, incluidos cuatro patrimonios mundiales reconocidos por la UNESCO.
Cada año, el país recibe más de 4,5 millones de turistas internacionales, generando ingresos superiores a mil millones de dólares. Sin embargo, el desarrollo de la economía patrimonial enfrenta desafíos como la rápida transformación del patrimonio cultural inmaterial, el conflicto entre conservación y desarrollo, la escasez de recursos humanos y financieros.
El seminario recibió cerca de 40 ponencias que analizaron de forma integral aspectos teóricos y prácticos, así como propusieron soluciones para proteger y explotar eficazmente el patrimonio como motor del desarrollo económico sostenible, conforme a las orientaciones de los Partidos y Estados de ambos países./.