Vietnam y Países Bajos trabajan en construcción de base de negocios sostenibles en Delta del Mekong

El director de la sucursal de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) en la ciudad sureña de Can Tho, Nguyen Phuong Lam, y la embajadora de los Países Bajos en el la nación indochina, Elsbeth Akkerman, firmaron en línea el Plan de Acción 2021 de la Plataforma Empresarial Sostenible de las dos partes en la región del Delta del río Mekong.
Vietnam y Países Bajos trabajan en construcción de base de negocios sostenibles en Delta del Mekong ảnh 1 La Cámara de Comercio e Industria de Vietnam y la Embajada de los Países Bajos en el la nación indochina firman el Plan de Acción 2021 (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El director de la sucursal de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) en la ciudad sureña de Can Tho, Nguyen Phuong Lam, y la embajadora de los Países Bajos en el la nación indochina, Elsbeth Akkerman, firmaron en línea el Plan de Acción 2021 de la Plataforma Empresarial Sostenible de las dos partes en la región del Delta del río Mekong.

Se trata de un paso adelante en la implementación de los compromisos establecidos en la Carta de Intenciones para la construcción de dicha Plataforma Empresarial con el objetivo de promover el desarrollo empresarial del Delta del río Mekong y mejorar la gestión sostenible del agua, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).

Además, se propone identificar oportunidades comerciales en la región y las demandas de ambas partes, conectar la red del sector privado y los institutos de investigación, así como desarrollar asociaciones público-privadas, buscar inversores y conectarse estrechamente con el Programa de Transformación Agrícola en la región.

Los principales contenidos del programa incluyen intercambiar y difundir información sobre el mercado del Delta del Mekong a socios holandeses y viceversa, así como investigar las potencialidades comerciales e inversionistas en las localidades deltaicas.

Los Países Bajos contribuirá al proceso de elaboración del Informe económico anual del Delta del río Mekong 2021 de VCCI Can Tho. Además, participará en el Foro Económico y Empresarial de ambas naciones.

Asimismo, el país europeo organizará seminarios relacionados con el modelo de transformación agrícola para adaptarse al cambio climático y los desafíos y dificultades de la agricultura de Vietnam, aparte de apoyar a dicha región sureña vietnamita a acceder a programas de formación y fondos de inversión holandeses y compartir información en sectores donde las dos partes pueden cooperar, como agricultura, logística, transporte, uso de recursos hídricos, energía renovable y economía circular.

El delta del río Mekong ocupa el 12 por ciento de la superficie nacional y lidera la producción y exportación nacionales de arroz, mariscos y frutas. Sin embargo, la producción agrícola se ve afectada debido al impacto del cambio climático y fenómenos extremos del clima./. 

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.