Dakar (VNA) - El presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, y su homólogo senegalés, El Malick Ndiaye, participaron el 23 de julio (hora local) en un diálogo político en Dakar, con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos, comerciales y de inversión entre ambos países.
El evento formó parte de la visita oficial del máximo legislador vietnamita a Senegal, y fue considerado un hito clave en el impulso de la cooperación bilateral.
En su intervención, el presidente del Parlamento vietnamita subrayó el amplio potencial de colaboración entre ambas naciones, especialmente en los sectores de agricultura, telecomunicaciones, infraestructura digital, minería, acuicultura y construcción.
Informó sobre los resultados de sus conversaciones con el presidente de la Asamblea Nacional de Senegal, y expresó su esperanza de que este encuentro contribuya a profundizar la amistad entre ambos pueblos y parlamentos, además de abrir nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto.
Propuso que los órganos legislativos de ambas naciones fortalezcan su apoyo a los inversores vietnamitas en Senegal, al tiempo que alentó a las empresas senegalesas a explorar oportunidades en el país indochino.
Afirmó que la Asamblea Nacional de Vietnam está dispuesta a respaldar a las firmas senegalesas interesadas en invertir en todos los sectores de la economía vietnamita.
Thanh Man manifestó su confianza en que los acuerdos firmados entre ministerios, entidades y empresas de ambos países se concreten pronto mediante programas específicos de cooperación.
Enfatizó que tanto el Parlamento como el Gobierno de Vietnam están comprometidos a crear condiciones legales favorables para facilitar el encuentro y colaboración entre empresarios de ambas partes, promoviendo así la implementación efectiva de proyectos comerciales y de inversión.

Por su parte, El Malick Ndiaye destacó la importancia del diálogo, calificándolo como un punto de inflexión en la relación bilateral. A pesar de la distancia geográfica, dijo, Vietnam y Senegal están unidos por un vínculo invisible pero sólido, y la visita de Thanh Man ha revitalizado la diplomacia parlamentaria entre ambos países.
Ndiaye resaltó el papel estratégico de los parlamentos en la construcción de puentes sólidos entre las economías nacionales, a través de la creación de marcos legales favorables, la supervisión de las acciones gubernamentales y el respaldo a reformas que fortalezcan la competitividad.
En cuanto al comercio bilateral, subrayó su evolución positiva, con Vietnam consolidándose como un socio estratégico para Senegal, especialmente en el sector agrícola.
Actualmente, Senegal importa de Vietnam el 10% de su arroz, mientras que exporta productos como anacardos, mariscos, harina de pescado y alimentos para ganado al país asiático.
Durante el diálogo, las partes debatieron sobre políticas públicas, marcos legales y oportunidades de inversión en agricultura, comercio y agroindustria. Ndiaye elogió también el proceso de industrialización de Vietnam, calificándolo como una fuente de inspiración para los países del Sur Global, entre ellos Senegal.
Pham Ngoc Mau, subdirector general del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, destacó que su país ha llevado a cabo numerosos proyectos en países en desarrollo para transferir tecnología agrícola, mejorar la seguridad alimentaria y apoyar la transición hacia una agricultura orientada a la exportación.
Vietnam, señaló, está dispuesto a colaborar con las naciones africanas en la elaboración de planes de uso del suelo, zonificación agrícola detallada, investigaciones científicas y tecnológicas, y formación de técnicos, gestores y responsables de políticas.
Representantes de ministerios, agencias y empresas senegalesas expresaron su deseo de estrechar la cooperación con Vietnam en ámbitos como la agricultura, la pesca, la agroindustria, las energías renovables y las tecnologías de la información.
Para liberar todo el potencial de colaboración, los delegados coincidieron en la necesidad de fortalecer el intercambio de información y la conexión directa entre empresas.
Asimismo, recomendaron que ambos gobiernos adopten políticas de apoyo al acceso a capital, tecnología y mercados para las pequeñas y medianas empresas, y fomenten los intercambios culturales y entre pueblos, clave para construir una colaboración económica duradera./.