Vietnam y Uruguay buscan fortalecer lazos económicos

La segunda reunión del Comité Mixto de Cooperación Económica, Comercial e Inversionista entre Vietnam y Uruguay se efectuó hoy de forma virtual, centrada en la evaluación de los lazos en esos sectores y también en las finanzas, agricultura y ciencia- tecnología.
Vietnam y Uruguay buscan fortalecer lazos económicos ảnh 1El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam Do Thang Hai y la vicecanciller de Uruguay Carolina Ache Batlle en la cita (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La segunda reunión del Comité Mixto de Cooperación Económica,Comercial e Inversionista entre Vietnam y Uruguay se efectuó hoy de formavirtual, centrada en la evaluación de los lazos en esos sectores y también en lasfinanzas, agricultura y ciencia- tecnología.

Durante la cita, copresidida por el viceministro de Industria y Comercio DoThang Hai de Vietnam y la vicecanciller Carolina Ache Batlle del país rioplatense, ambas partesrevisaron, además, los resultados alcanzados desde la primera edición de lareunión celebrada en 2018 en Montevideo y propusieron las tareas futuras, enpos de impulsar los vínculos nacionales.

En la ocasión, abogaron por intensificar aún más la coordinación entre los dospaíses en los mecanismos bilateral y multilateral y diversificar la estructurade los productos exportables.
Tras referirse al modesto avance de las relaciones comerciales entre ambas partes, que poseen amplias potencialidades para desarrollarse, acordaron prestar atención aimpulsar la promoción en ese campo y el respaldo a las comunidadesempresariales en el estudio de mercados y búsqueda de las oportunidades denegocios, en aras de favorecer la recuperación del trasiego mercantil en elcontexto del COVID-19.

Al abordar los lazos en agricultura, aplaudieron el establecimiento deentidades encargadas del contacto directo para resolver los asuntos técnicos enel proceso de concesión de permisos para la introducción de productos agrícolasde un país en el otro.

Formularon también votos por entablar la colaboración en esferas como garantíade la seguridad alimentaria, aduanas, ciencia-tecnología, producción desoftware y explotación y procesamiento de madera.

En el escenario marcado por los impactos del COVID-19 en la economía global, laorganización exitosa de la cita evidencia las buenas relaciones y ladeterminación de estimular la cooperación bilateral multifacética.

En la ocasión, Thang Hai y Carolina Ache Batlle rubricaron el acta de lareunión./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.