Visita de presidente del Parlamento vietnamita a Hungría promete brindar resultados prácticos

La visita del presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, a Hungría del 26 al 28 de este mes coadyuvará a robustecer la amistad tradicional entre los dos países y promete brindar resultados prácticos, destacó el embajador de Budapest acreditado en Hanoi, Ory Csaba.
Visita de presidente del Parlamento vietnamita a Hungría promete brindar resultados prácticos ảnh 1El embajador de Hungría en Vietnam, Ory Csaba (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- La visita delpresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, a Hungría del 26al 28 de este mes coadyuvará a robustecer la amistad tradicional entre los dospaíses y promete brindar resultados prácticos, destacó el embajador de Budapestacreditado en Hanoi, Ory Csaba.

En el marco deese acontecimiento, el diplomático húngaro intercambió con la prensa acerca delos lazos de cooperación entre ambos países y Parlamentos, así como el papel dela comunidad de vietnamitas residentes en Hungría para el fortalecimiento ydesarrollo de los nexos amistosos bilaterales.

Las relaciones Hungría-Vietnamcuentan de 72 años de historia y abarcan muchos sectores, particularmente laeducación y la cultura, enfatizó, al precisar que desde que el país europeo anunciósu política hacia Oriente en 2014, los lazos entreambas partes se reforzaron con el lanzamiento de muchos proyectos nuevos.

Al aplaudir labuena marcha de los lazos binacionales en la actualidad, resaltó que en el campo judicial,la Fiscalía y la Corte Supremas de los dos países mantienen siempre una estrechacooperación.

Csaba recontó quea principios de este año, Márta Mátrai, primera vicepresidenta de la AsambleaNacional húngara,realizó una visita a Vietnam, lo que abrió una nueva etapa de colaboración entreambos pueblos en el período pospandémico.

Ese viaje tambiénse convirtió en una fuerza impulsora importante para la asociación bilateral, ayudando a resolver los obstáculos que enfrentan los dos países ysentando las bases para la visita del presidente del Parlamento vietnamita,Vuong Dinh Hue, a Hungría.

De ese modo,subrayó que el viaje de Dinh Hue ofrecerá una buena ocasión para que losministerios y sectores de los dos países se reúnan y se comuniquen entre sí, yfirmen conjuntamente acuerdos de cooperación, mientras que los representantescomerciales de ambas naciones busquen oportunidades de inversión.

Por otro lado, consideró la comunidad de vietnamitas en Hungría, compuesta por unas cinco mil personas, como unpuente importante para el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Apreció laintegración social de los vietnamitas en Hungría, especialmente sus aportes adiversos sectores del país anfitrión, como la ciencia, la cultura y la economía, ydijo que el gobierno húngaro respeta y valora sus contribuciones al desarrollo local./.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.