Vogue exalta 29 platos vietnamitas imprescindibles

“Más allá de Pho y Banh Mi: 29 platos vietnamitas imprescindibles” es el título de un artículo que la famosa revista internacional Vogue dedicó a la presentación de una lista de deliciosos platos para recomendar su degustación a los visitantes en el país indochino.
Vogue exalta 29 platos vietnamitas imprescindibles ảnh 1Pho Bo (manjar de fideos de arroz con carne de ternera) se identifica fácilmente como un delicioso plato vietnamita (Foto: Vietnamplus)

Hanoi- “Más allá de Pho y Banh Mi: 29 platos vietnamitas imprescindibles” es el título de un artículo que la famosa revista internacional Vogue dedicó a la presentación de una lista de deliciosos platos para recomendar su degustación a los visitantes en el país indochino.

De acuerdo con Vogue, al pensar en la cocina vietnamita, la gente alude a los sabores complejos y texturas contrastantes, puesto que la gastronomía de este país es una combinación armoniosa y equilibrada de ingredientes y la riqueza y diversidad de cada región.

Influenciada por la presencia francesa y por sus vecinos como China, Laos, Camboya y Tailandia, la cocina vietnamita muestra una amalgama de las emocionantes comidas que se ofrecen en esos países mientras mantiene su propia identidad, escribió el autor del artículo, y agregó que si bien Pho (manjar de fideos de arroz con carne de ternera) y Banh Mi (sándwich vietnamita) son fácilmente identificables como vietnamitas, hay mucho más en la tarifa que estos dos platos por excelencia.

A continuación, les presentamos los 29 platos vietnamitas recomendados por Vogue para probar:

- Banh Xeo y Banh Khot: Un tipo de panqueque salado elaborado con harina de arroz y polvo de cúrcuma, relleno de cerdo, gambas y brotes de frijoles verdes.

- Bun Rieu: Sopa de fideos de arroz hecha con caldo de cangrejo y tomate.

Vogue exalta 29 platos vietnamitas imprescindibles ảnh 2Bun Rieu (Foto: Vietnamplus)


- Goi Cuon: Rebanadas de cerdo, camarones, lechuga, hierbas aromáticas y fideos de arroz cuidadosamente envueltos en papel de arroz translúcido.

- Thit Kho To: Para este adictivo plato caramelizado, los trozos de panceta de cerdo se cuecen lentamente en azúcar y salsa de pescado hasta que estén tiernos.

- Bun Bo Hue: Manjar de fideos de arroz originario de la antigua ciudad imperial de Hue, cabecera de la provincia central de Thua Thien-Hue, y elaborado con abundante caldo de res, mucha hierba aromática y luego sazonado con pasta de gambas, azúcar y aceite de chile.

- Rau Muong Xao Toi: La espinaca de agua (Ipomoea aquatica) es un vegetal muy popular en Vietnam. La mejor manera de prepararla es simplemente saltearla con mucho ajo, y tal vez un toque de salsa de pescado y azúcar.

- Cao Lau: Plato típico de la ciudad de Hoi An (Quang Nam), se elabora a base de fideos de arroz, finas lonchas de cerdo, hierbas aromáticas, todo bañado en un delicioso caldo.

- Banh Cuon: Crepes de arroz rellenos de carne de cerdo molida y hongos, luego cubiertos con un puñado de chalotes fritos y bañados en una salsa de pescado.

Vogue exalta 29 platos vietnamitas imprescindibles ảnh 3Banh Cuon

- Bo Luc Lac: También se conoce como "carne de res sacudida" para describir el movimiento de la carne en un wok, los cubos de carne de res se saltean con ajo, cebolla, pimienta negra y salsa de soya.

- Bun Thit Nuong: Carne de cerdo marinada a la parrilla y aderezada con cebolletas en aceite y maní triturado sobre una cama de fideos de arroz con un puñado de hierbas aromáticas, rábano en escabeche y zanahorias.

- Bun Cha: Originario de Hanoi, el “Bun Cha” es uno de los platos más populares de la capital vietnamita. Las pequeñas empanadas de cerdo y las rebanadas de panceta de cerdo sazonadas se asan a la parrilla sobre carbón antes de sumergirse en un tazón de salsa, servido con fideos de arroz y hierbas aromáticas.

- Goi Xoai: Las zanahorias, cebollas y el mango verde cortados en juliana se mezclan con hierbas aromáticas antes de marinarlos en una salsa de pescado y lima.

- Canh Chua: Esta sopa agridulce consiste en un caldo a base de tamarindo y se suele preparar con pescado, piña, tomates y verduras.

- Thit Luoc Tom Chua: Panceta de cerdo hervida, abundantes hierbas aromáticas y verduras, y salsa de camarones agria (o pasta de camarones fermentada) son los ingredientes de este alimento básico de Vietnam.

- Hen Xuc Banh Da: Almejas salteadas servidas con crujientes galletas de arroz con sésamo.

- Banh Beo: Hechos de una mezcla de harina de arroz y tapioca, estos pequeños panqueques están rellenos de camarones secos, cebollas verdes y chalotes fritos.

Vogue exalta 29 platos vietnamitas imprescindibles ảnh 4Banh Beo (Foto: Vogue)

- Banh Bao: Bollos al vapor rellenos de carne molida, un huevo de codorniz, fideos chinos y verduras.

- Chao: Las gachas de arroz son un plato omnipresente en la cocina asiática.

- Com Tam: También conocido como arroz partido, estos granos partidos se comen con carne de cerdo, langostinos o carne de res a la parrilla y junto con verduras frescas y en escabeche, un huevo frito, rollitos de primavera crujientes y piel de cerdo finamente desmenuzada.

- Mi Xao Mem: Fideos salteados con huevo frito, vegetales mixtos y proteína a elección.

- Ga Tan: Sopa de pollo cocido a fuego lento con una variedad de verduras y hierbas medicinales.

- Hu Tieu: Otro plato de fideos popular, especialmente en el sur de Vietnam, "Hu Tieu" tiene una serie de variaciones que se pueden servir en un caldo a base de huesos de cerdo o seco con salsa.

- Xoi: Mientras que el arroz glutinoso en la mayoría de las cocinas se sirve como guarnición, en la versión vietnamita es una comida en sí misma y puede ser salada o dulce.

- Bot Chien: Tortitas de arroz fritas con una fina capa de huevo, adornadas con cebollinos frescos y servidas con una salsa de soja picante.

- Lau: El “Lau” es una olla caliente vietnamita de origen chino. Suele ser un plato agradable para compartir con amigos o familiares.

Vogue exalta 29 platos vietnamitas imprescindibles ảnh 5Lau


- Bo Ne: El bistec marinado se cocina con tomates, cebolla, huevos y paté en una sartén de hierro fundido con mantequilla.

- Mi Quang: Originario de la provincia de Quang Nam, este plato utiliza fideos planos de arroz teñidos con cúrcuma y se sirve con solo un toque de caldo concentrado de cerdo y gambas.

- Bo Kho: Estofado de ternera al estilo vietnamita, que se puede servir con arroz blanco o con pan./.

Vietnamplus

Ver más

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Para conservar y difundir la rica herencia cultural del grupo étnico Stieng, la provincia survietnamita de Binh Phuoc ha establecido el Área de Conservación Cultural Étnica Stieng en la aldea de Bom Bo, comuna de Binh Minh, distrito de Bu Dang. Este espacio no solo resalta la gloriosa historia revolucionaria de la región, sino que también celebra la vibrante cultura indígena y se ha convertido en un destacado destino turístico para quienes buscan explorar la identidad local.

Se hallan restos arquitectónicos destacados en Luy Lau (Fuente: VNA)

Descubren valiosas huellas arquitectónicas en antigua ciudadela vietnamita

En las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudadela de Luy Lau, en el distrito de Thanh Khuong, el Museo Nacional de Historia, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Ninh, ha descubierto importantes huellas arquitectónicas.

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

La provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue recibió recientemente el certificado que reconoce las inscripciones de bajorrelieve de las Nueve Urnas Dinásticas del Palacio Imperial de Hue como Patrimonio Documental del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico.

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita Vu Cao Dam (1908-2000) (Foto: Sloane Street Auctions)

Pintura vietnamita se subasta por 45 mil libras en Londres

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita de la época de la Indochina, Vu Cao Dam (1908-2000), fue subastada por 45 mil libras esterlinas (aproximadamente 1,55 mil millones de VND) durante la sesión del 2 de mayo en la casa de subastas Sloane Street Auctions en Londres.

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

El Vi Giam es un estilo de canto folclórico improvisado sin acompañamiento musical que las comunidades de las provincias centrovietnamitas de Nghe An y Ha Tinh entonan durante sus actividades cotidianas y jornadas de trabajo. Una década después de su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, los esfuerzos por preservarlo se realizan de manera integral, fortaleciendo la conciencia comunitaria y difundiendo ampliamente su valor tradicional.