La misma fuenteseñaló que en términos de volumen, también se desaparecieron entre 150 y 180 millones de metros cúbicos de material debido a que rocas y cenizascayeron al mar.
Wawan Irawan,representante de ese Centro, confirmó que la cima de este monte pudo verseanteriormente con ojos, sin embargo ahora no se puede verlo.
Las imágenes por satélitetomadas antes y después de la erupción por la Agencia Espacial de Japóndemuestran que dos kilómetros cuadrados del cráter fueron engullidos por lasaguas.
El Anak Krakatoa,nombre indonesio que significa “hijo de Krakatoa, se alzaba en el estrecho deSunda entre las islas de Sumatra y Java.
Figura entre127 volcanes activos en este país archipiélago, que se ubica en el llamado“Cinturón de fuego del Pacífico”, una de las regiones con mayor frecuencia deterremotos y erupciones volcánicas en el mundo.
El tsunamiocurrido el fin de semana pasada es el tercer que azotó este país archipiélagoen los últimos seis meses, dejando el saldo de más de 400 muertos.-VNA