Ya es hora de registrar el traje tradicional Ao Dai de Vietnam en lista de patrimonio cultural

A lo largo de las etapas del desarrollo nacional, Ao Dai se ha considerado el traje tradicional que refleja la identidad cultural de Vietnam y ha cambiado constantemente, pero aún conserva intactas sus características típicas, contribuyendo a honrar la elegancia y la ternura de las mujeres vietnamitas.
Ya es hora de registrar el traje tradicional Ao Dai de Vietnam en lista de patrimonio cultural ảnh 1La presentación del traje tradicional Ao Dai en el Festival Hue 2018 (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- A lo largo de las etapas del desarrollo nacional, Ao Dai se haconsiderado el traje tradicional que refleja la identidad cultural de Vietnam yha cambiado constantemente, pero aún conserva intactas sus característicastípicas, contribuyendo a honrar la elegancia y la ternura de las mujeresvietnamitas.

Sin embargo, el Ao Dai aún no se ha registrado en la lista del patrimonios culturales de Vietnam, mientras esto es una de las premisas y bases para elaborar el expediente destinado a solicitar el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO) a ese traje como Patrimonio Cultural Inmaterialde la Humanidad en virtud de la Convención de 2003.

Esta idea no es nueva, pero recientemente se ha vuelto más urgente, después quediseñadores extranjeros copiaron los modelos Ao Dai de Vietnam y se reconocieronerróneamente los derechos de autor para este traje tradicional.

Según la embajadora vietnamita ante las Naciones Unidas en el mandato2014-2018, Nguyen Phuong Nga, a pesar de que no está incluido en la lista de herencias culturales del país, el Ao Dai refleja la esencianacional en cualquier sitio.

El Ao Dai merece ser honrado como patrimonio cultural inmaterial de lahumanidad, ya que representa los valores tradicionales de Vietnam, así como laexpresión artística de los maestros vietnamitas, aseveró Phuong Nga.

Para contribuir a honrar el valor de esta vestimenta, Phuong Nga donó al Museode la Mujer de Vietnam los dos Ao Dai que usó durante importantes eventosdiplomáticos.

Durante los últimos años, el sector cultural de Vietnam se ha coordinadoactivamente con los ministerios, departamentos y ramas para promover larecopilación, investigación, creación y diseño de Ao Dai, así como la divulgación y promoción de ese vestido.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Cultura y Artes de Vietnam,profesor asociado Bui Hoai Son, enfatizó la necesidad de reconocer esta túnica como patrimonio cultural intangible nacional, y solicitar luego a la UNESCOpara registrarla en la lista de patrimonios culturales inmateriales de lahumanidad.

Entonces, el Ao Dai de Vietnam se promocionará más ampliamente y la historia delos derechos de autor será más clara, evitando las diputas relacionadas coneste asunto, indicó Hoai Son.

La diseñadora Hue Thi también patentizó que debe hacer un expediente parallevar el Ao Dai vietnamita a la lista del patrimonio cultural intangible de lahumanidad.

De hecho, existe un amplio reconocimiento de los pobladores en el país, losvietnamitas en ultramar y la comunidad internacional al traje tradicional AoDai de Vietnam, pero es solo de boca en boca. Por lo tanto, ya es hora deregistrar oficialmente ese vestido en la lista de patrimonio cultural nacionaly del mundo, contribuyendo a proteger la soberanía cultural del paísindochino./.
VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.