Ya es hora de registrar el traje tradicional Ao Dai de Vietnam en lista de patrimonio cultural

A lo largo de las etapas del desarrollo nacional, Ao Dai se ha considerado el traje tradicional que refleja la identidad cultural de Vietnam y ha cambiado constantemente, pero aún conserva intactas sus características típicas, contribuyendo a honrar la elegancia y la ternura de las mujeres vietnamitas.
Ya es hora de registrar el traje tradicional Ao Dai de Vietnam en lista de patrimonio cultural ảnh 1La presentación del traje tradicional Ao Dai en el Festival Hue 2018 (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- A lo largo de las etapas del desarrollo nacional, Ao Dai se haconsiderado el traje tradicional que refleja la identidad cultural de Vietnam yha cambiado constantemente, pero aún conserva intactas sus característicastípicas, contribuyendo a honrar la elegancia y la ternura de las mujeresvietnamitas.

Sin embargo, el Ao Dai aún no se ha registrado en la lista del patrimonios culturales de Vietnam, mientras esto es una de las premisas y bases para elaborar el expediente destinado a solicitar el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO) a ese traje como Patrimonio Cultural Inmaterialde la Humanidad en virtud de la Convención de 2003.

Esta idea no es nueva, pero recientemente se ha vuelto más urgente, después quediseñadores extranjeros copiaron los modelos Ao Dai de Vietnam y se reconocieronerróneamente los derechos de autor para este traje tradicional.

Según la embajadora vietnamita ante las Naciones Unidas en el mandato2014-2018, Nguyen Phuong Nga, a pesar de que no está incluido en la lista de herencias culturales del país, el Ao Dai refleja la esencianacional en cualquier sitio.

El Ao Dai merece ser honrado como patrimonio cultural inmaterial de lahumanidad, ya que representa los valores tradicionales de Vietnam, así como laexpresión artística de los maestros vietnamitas, aseveró Phuong Nga.

Para contribuir a honrar el valor de esta vestimenta, Phuong Nga donó al Museode la Mujer de Vietnam los dos Ao Dai que usó durante importantes eventosdiplomáticos.

Durante los últimos años, el sector cultural de Vietnam se ha coordinadoactivamente con los ministerios, departamentos y ramas para promover larecopilación, investigación, creación y diseño de Ao Dai, así como la divulgación y promoción de ese vestido.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Cultura y Artes de Vietnam,profesor asociado Bui Hoai Son, enfatizó la necesidad de reconocer esta túnica como patrimonio cultural intangible nacional, y solicitar luego a la UNESCOpara registrarla en la lista de patrimonios culturales inmateriales de lahumanidad.

Entonces, el Ao Dai de Vietnam se promocionará más ampliamente y la historia delos derechos de autor será más clara, evitando las diputas relacionadas coneste asunto, indicó Hoai Son.

La diseñadora Hue Thi también patentizó que debe hacer un expediente parallevar el Ao Dai vietnamita a la lista del patrimonio cultural intangible de lahumanidad.

De hecho, existe un amplio reconocimiento de los pobladores en el país, losvietnamitas en ultramar y la comunidad internacional al traje tradicional AoDai de Vietnam, pero es solo de boca en boca. Por lo tanto, ya es hora deregistrar oficialmente ese vestido en la lista de patrimonio cultural nacionaly del mundo, contribuyendo a proteger la soberanía cultural del paísindochino./.
VNA

Ver más

Gran actividad en Mercado de pescado de Hanoi con motivo de ceremonia para Dioses de la cocina

Gran actividad en Mercado de pescado de Hanoi con motivo de ceremonia para Dioses de la cocina

Hanoi, 22 ene (VNA) Por la noche del 21 de enero (es decir, el 22 de diciembre del calendario lunar), el mercado de pescado de Yen So dio la bienvenida a muchos comerciantes de todas partes que vinieron a comprar carpas para servir a la gente de Hanoi y las áreas vecinas. Según la costumbre, cada 23 de diciembre del calendario lunar, las familias preparan ofrendas para adorar a Ong Cong y Ong Tao (genio de la tierra y dioses de la cocina), y también liberan carpas, que, según la leyenda, sirven como vehículo para el viaje de esas deidades al cielo para informar al Emperador de Jade sobre todo lo sucedido durante el año en cada hogar.

Un punto destacado es el espacio de exposición "Tet antiguo - Tet durante la era de racionamiento". (Foto: laodongthudo.vn).

Recrean origen de las tradiciones del Tet en Ciudadela Imperial de Thang Long

Con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar) 2025, el Centro de Conservación del Patrimonio de Thang Long - Hanoi organiza una serie de eventos especiales, con el objetivo de recrear el ambiente del Tet tradicional en la Ciudadela Imperial de Thang Long, un lugar emblemático que ha sido testigo de más de mil años de historia de la capital de Vietnam.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO, y Ernesto Renato Ottone Ramirez, subdirector general de Cultura de la UNESCO. (Fuente: VNA)

Vietnam promueve cooperación con la UNESCO

Vietnam seguirá trabajando en estrecha coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el futuro para lograr el objetivo de proteger los patrimonios y promover los valores de las herencias asociados con el desarrollo socioeconómico local.

Proyectan documental sobre amistad entre Vietnam y China

Proyectan documental sobre amistad entre Vietnam y China

Un documental sobre la amistad entre Vietnam y China se estrenó en la ciudad de Nanning de la provincia de Guangxi, con motivo del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países (18 de enero de 1950 - 2025) y el Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China.

En la ceremonia de entrega de los instrumentos. (Fuente: baotintuc.vn)

Provincia de Dak Lak combina preservación cultural con crecimiento del turismo

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Dak Lak entregó hoy una significativa cantidad de juegos de gongs, instrumentos musicales y vestimentas tradicionales de diversos grupos étnicos a 33 clubes culturales y equipos artísticos en 14 distritos, pueblos y ciudades, con el fin de mejorar la vida cultural y espiritual de los habitantes locales.