Zona de Reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Tailandia, símbolo de la amistad binacional

En un recinto de casi 10 mil metros cuadrados, en la aldea de Noong On, en el noreste de Tailandia, se encuentra la primera Zona de Reliquias en el país sobre la carrera revolucionaria del Presidente Ho Chi Minh durante el período 1928-1929.
Bangkok, 03 feb(VNA)-  En un recinto de casi 10 mil metros cuadrados, en la aldea deNoong On, en el noreste de Tailandia, se encuentra la primera Zona de Reliquiasen el país sobre la carrera revolucionaria del Presidente Ho Chi Minh duranteel período 1928-1929.
Zona de Reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Tailandia, símbolo de la amistad binacional ảnh 1La Zona de Reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Udon Thani. (Fotografía: Nhan Dan)

Con alrededor de una década en funcionamiento, el sitio se haconvertido en un destino turístico bien conocido entre los visitantes, tantotailandeses como extranjeros.

En aras de intensificar el entendimiento mutuo entre los dospueblos y fomentar las relaciones de amistad binacionales, hace más de diezaños el Gobierno de Tailandia dio el visto bueno y creó las condicionesfavorables para la construcción de una zona de reliquias del Presidente Ho ChiMinh, justo donde residió en el pasado.

Se esperaba que fuera un lugar de estudio sobre la causarevolucionaria del líder vietnamita en Tailandia.

La obra, edificada con donaciones de los vietnamitas residentesen ese territorio, constituye la primera de su tipo allí y dio paso a lafundación de otras áreas en homenaje al primer presidente del país indochino,concretamente en las provincias de Nakhon Phanom y Phichit.

Ubicada en la actual provincia de Udon Thani, la Zona deReliquias del Presidente Ho Chi Minh acoge cada año la visita de entre 22 mil y24 mil viajeros, lo que contribuye al desarrollo de ese territorio tailandés entérminos socioeconómicos y culturales.

El histórico sitio recibe una atención permanente por partede la comunidad vietnamita en esa localidad, así como de las autoridadesprovinciales, que cubren todos los gastos de conservación, limpieza yrestauración del área.

A inicios de 2017, el gobierno local empleó el nombre de ThauChin, un alias del Presidente Ho Chi Minh en la tierra siamesa, para dos tramosdel camino que conectan la carretera provincial 2263 con la mencionada Zona deReliquias.

Thau Chin 1 posee cinco kilómetros de longitud con seismetros de ancho, mientras que Thau Chin 2 se extiende a lo largo de unos 160metros de largo y posee cuatro de ancho. El gesto muestra el respeto y laadmiración que siente el pueblo tailandés por el líder vietnamita.

La Zona de reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Udon Thanise divide en dos partes, Trai Cua y un área multifuncional. La primera fuedonde Ho Chi Minh se detuvo y realizó las actividades revolucionarias a lolargo de los años 1928 y 1929. Allí se encuentra una casa techada de paja contres compartimentos.

El espacio del medio se dedica a las reuniones. A laizquierda se colocan sillas y un escritorio de madera, además de una cama en elrincón, supuestamente donde el Tío Ho trabajaba y descansaba. A la derecha estáuna cama larga para sus camaradas. En el patio de la casa hay un pozo de agua,un almacén, una cocina y otras obras.

Todos estos detalles, en la memoria de los vietnamitasancianos residentes en la localidad, fueron recreados para reconstruir laantigua vivienda del Presidente Ho Chi Minh.

La casa techada de paja en la Zona de Reliquias en Udon Thaniresulta similar a la vivienda original del Presidente Ho Chi Minh.

Mientras, el área multifuncional es más grande y solemne,pero todavía repleta de rusticidad. En el espacio principal de su primeraplanta, se ubican un altar y una estatua de bronce dedicados al líder del pueblovietnamita, y detrás se encuentra una amplia sala para recibir a los visitantes.

El resto del edificio consta de galerías de exposición sobrela Zona misma, las imágenes en torno a la vida y obra de Ho Chi Minh, así comoel movimiento revolucionario del pueblo vietnamita bajo el liderazgo delPartido Comunista y su querido Tío Ho.

Entre los objetos más apreciados se incluyen las notas debienvenida escritas por el padre de la nación vietnamita en ocasión de su primeravisita oficial a Tailandia, el 10 de enero de 1960.

En julio de 1928, cuando regresó de Europa a Siam, porentonces el nombre de Tailandia, Ho Chi Minh marchó desde Bangkok a pasar uncorto tiempo en Phichit, y al final decidió establecerse en la aldea de NoongBua, en Udon Thani, bajo varios alias tales como Nam Son y el anteriormentemencionado Thau Chin.

Poco después, se mudó a Noong On donde trabajó en aras de aunara la masa popular vietnamita local, para ganar el apoyo de los siameses a larevolución de Vietnam.

Enseñó a sus compatriotas a respetar las costumbres de Siam,y al mismo tiempo permanecer fieles a sus raíces, aprendiendo ambos idiomas, elsiamés y el vietnamita.

En paralelo con esa labor, Ho Chi Minh dedicó mucho tiempo atraducir libros de teoría política, como materiales de divulgación ycapacitación para los cuadros vietnamitas activos en el territorio.

Además, ayudó a cavar pozos de agua, labrar la tierra decultivo, criar ganado y realizar otras actividades de producción, mejorando lacalidad de vida de esa comunidad.

Por lo tanto, en Noong On fue amado y protegido, tanto porsus compatriotas como por el pueblo siamés.

Aunque más de un año después se trasladó a otra región, lahuella de Thau Chin siempre aparecía en los cuentos de la gente en Udon Thani,siendo un ejemplo a seguir para las generaciones posteriores./.

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.