Zona de Reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Tailandia, símbolo de la amistad binacional

En un recinto de casi 10 mil metros cuadrados, en la aldea de Noong On, en el noreste de Tailandia, se encuentra la primera Zona de Reliquias en el país sobre la carrera revolucionaria del Presidente Ho Chi Minh durante el período 1928-1929.
Bangkok, 03 feb(VNA)-  En un recinto de casi 10 mil metros cuadrados, en la aldea deNoong On, en el noreste de Tailandia, se encuentra la primera Zona de Reliquiasen el país sobre la carrera revolucionaria del Presidente Ho Chi Minh duranteel período 1928-1929.
Zona de Reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Tailandia, símbolo de la amistad binacional ảnh 1La Zona de Reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Udon Thani. (Fotografía: Nhan Dan)

Con alrededor de una década en funcionamiento, el sitio se haconvertido en un destino turístico bien conocido entre los visitantes, tantotailandeses como extranjeros.

En aras de intensificar el entendimiento mutuo entre los dospueblos y fomentar las relaciones de amistad binacionales, hace más de diezaños el Gobierno de Tailandia dio el visto bueno y creó las condicionesfavorables para la construcción de una zona de reliquias del Presidente Ho ChiMinh, justo donde residió en el pasado.

Se esperaba que fuera un lugar de estudio sobre la causarevolucionaria del líder vietnamita en Tailandia.

La obra, edificada con donaciones de los vietnamitas residentesen ese territorio, constituye la primera de su tipo allí y dio paso a lafundación de otras áreas en homenaje al primer presidente del país indochino,concretamente en las provincias de Nakhon Phanom y Phichit.

Ubicada en la actual provincia de Udon Thani, la Zona deReliquias del Presidente Ho Chi Minh acoge cada año la visita de entre 22 mil y24 mil viajeros, lo que contribuye al desarrollo de ese territorio tailandés entérminos socioeconómicos y culturales.

El histórico sitio recibe una atención permanente por partede la comunidad vietnamita en esa localidad, así como de las autoridadesprovinciales, que cubren todos los gastos de conservación, limpieza yrestauración del área.

A inicios de 2017, el gobierno local empleó el nombre de ThauChin, un alias del Presidente Ho Chi Minh en la tierra siamesa, para dos tramosdel camino que conectan la carretera provincial 2263 con la mencionada Zona deReliquias.

Thau Chin 1 posee cinco kilómetros de longitud con seismetros de ancho, mientras que Thau Chin 2 se extiende a lo largo de unos 160metros de largo y posee cuatro de ancho. El gesto muestra el respeto y laadmiración que siente el pueblo tailandés por el líder vietnamita.

La Zona de reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Udon Thanise divide en dos partes, Trai Cua y un área multifuncional. La primera fuedonde Ho Chi Minh se detuvo y realizó las actividades revolucionarias a lolargo de los años 1928 y 1929. Allí se encuentra una casa techada de paja contres compartimentos.

El espacio del medio se dedica a las reuniones. A laizquierda se colocan sillas y un escritorio de madera, además de una cama en elrincón, supuestamente donde el Tío Ho trabajaba y descansaba. A la derecha estáuna cama larga para sus camaradas. En el patio de la casa hay un pozo de agua,un almacén, una cocina y otras obras.

Todos estos detalles, en la memoria de los vietnamitasancianos residentes en la localidad, fueron recreados para reconstruir laantigua vivienda del Presidente Ho Chi Minh.

La casa techada de paja en la Zona de Reliquias en Udon Thaniresulta similar a la vivienda original del Presidente Ho Chi Minh.

Mientras, el área multifuncional es más grande y solemne,pero todavía repleta de rusticidad. En el espacio principal de su primeraplanta, se ubican un altar y una estatua de bronce dedicados al líder del pueblovietnamita, y detrás se encuentra una amplia sala para recibir a los visitantes.

El resto del edificio consta de galerías de exposición sobrela Zona misma, las imágenes en torno a la vida y obra de Ho Chi Minh, así comoel movimiento revolucionario del pueblo vietnamita bajo el liderazgo delPartido Comunista y su querido Tío Ho.

Entre los objetos más apreciados se incluyen las notas debienvenida escritas por el padre de la nación vietnamita en ocasión de su primeravisita oficial a Tailandia, el 10 de enero de 1960.

En julio de 1928, cuando regresó de Europa a Siam, porentonces el nombre de Tailandia, Ho Chi Minh marchó desde Bangkok a pasar uncorto tiempo en Phichit, y al final decidió establecerse en la aldea de NoongBua, en Udon Thani, bajo varios alias tales como Nam Son y el anteriormentemencionado Thau Chin.

Poco después, se mudó a Noong On donde trabajó en aras de aunara la masa popular vietnamita local, para ganar el apoyo de los siameses a larevolución de Vietnam.

Enseñó a sus compatriotas a respetar las costumbres de Siam,y al mismo tiempo permanecer fieles a sus raíces, aprendiendo ambos idiomas, elsiamés y el vietnamita.

En paralelo con esa labor, Ho Chi Minh dedicó mucho tiempo atraducir libros de teoría política, como materiales de divulgación ycapacitación para los cuadros vietnamitas activos en el territorio.

Además, ayudó a cavar pozos de agua, labrar la tierra decultivo, criar ganado y realizar otras actividades de producción, mejorando lacalidad de vida de esa comunidad.

Por lo tanto, en Noong On fue amado y protegido, tanto porsus compatriotas como por el pueblo siamés.

Aunque más de un año después se trasladó a otra región, lahuella de Thau Chin siempre aparecía en los cuentos de la gente en Udon Thani,siendo un ejemplo a seguir para las generaciones posteriores./.

Ver más

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias.