Hanoi (VNA)- Bajo el lema "Buenavecindad, amistad tradicional y cooperación integral y sostenible a largoplazo", las relaciones entre Vietnam y Camboya han seguido consolidándosey han alcanzado cuantiosos logros.
Además del plano bilateral, su estrecha coordinaciónen la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha contribuidoactivamente a la prosperidad de cada país y al mantenimiento de la paz, laestabilidad y la cooperación en la región y el resto del mundo, según un artículopublicado hoy en el periódico electrónico Nhan Dan.
A lo largo de los años, los vínculos políticos entreVietnam y Camboya se han desarrollado fructuosamente. Ambas partes hanmantenido con frecuencia visitas, contactos e intercambios de delegaciones detodos los niveles. Los mecanismos de cooperación se han desplegado de maneramás efectiva y profunda. Las relaciones de seguridad y defensa han sidoceñidas.
Después de rubricar dos documentos legales quereconocen la demarcación de alrededor del 84 por ciento de la fronteraterrestre compartida, Vietnam y Camboya vienen negociando el restante 16 porciento, hacia la construcción de una línea limítrofe de paz, amistad,cooperación y desarrollo sostenible.
La cooperación económica, comercial y de inversiónavanza rápido y ha rendido resultados positivos. El intercambio de bienes enlos primeros nueve meses de 2022 marcó ocho mil 450 millones de dólares para unaumento interanual del 16,7 por ciento. Vietnam es el mayor inversor en Camboyaen la ASEAN y, fuera del bloque, uno de los cinco países que inyectan másfondos en el Reino jemer, con 198 proyectos por valor de dos mil 920 millonesde dólares.
La educación y formación, el transporte, la salud ylas telecomunicaciones constituyen otros aspectos promovidos mutuamente. En elmarco del Año de Amistad binacional 2022 se han llevado a cabo múltiplesactividades por el 55 aniversario del establecimiento de relacionesdiplomáticas, como contribución a conservar y cultivar la vecindad ysolidaridad entre los dos pueblos.
Los logros de la cooperación bilateral ayudaron asentar una base sólida para una coordinación más estrecha y eficaz en los forosinternacionales, regionales y subregionales. Hanoi y Phnom Penh prestanatención particularmente a la ASEAN y los mecanismos a su cargo, en especialeste año, cuando la Asociación celebra su 55 aniversario y Camboya asume lapresidencia del bloque.
A los 55 años de fundación y desarrollo, el “techocomún” de 10 países del Sudeste Asiático se ha convertido en una organizaciónregional de cooperación cabal y con tremendos logros en los tres pilares de laComunidad de la ASEAN. Ante el complicado acontecer mundial y regional, la solidaridady la cohesión de la ASEAN juegan un papel crucial, pues ayudan a garantizar susfrutos y responder a los desafíos tanto intrabloque como externos.
Esto se constata a través del tema ‘Acción de laASEAN: Respondiendo a los desafíos comunes", lanzado por Camboya este añoen calidad de presidente de la agrupación. Según el embajador de ese paísvecino en Vietnam, Chay Navuth, en 2022 Camboya y otros miembros promueven lacooperación para seguir realizando la Visión de Comunidad de la ASEAN 2025 y,al mismo tiempo, delinear una visión para más adelante.
Vietnam secunda y aprecia los objetivos establecidospor Camboya y sus aportes como presidente de la agrupación en 2022. Esto hasido confirmado en repetidas ocasiones por dirigentes vietnamitas de todos losrangos mediante visitas y contactos bilaterales en los últimos tiempos.
Con Camboya al timón y la colaboración de Vietnam,las actividades de la Asean en el presente año resultarán exitosas, parasumarse a los esfuerzos por edificar la Comunidad de la ASEAN, así como elevarla posición del bloque y de cada país en la región y el resto del mundo.
Como miembro activo y responsable de la entidad,Vietnam continuará trabajando con Camboya y los demás Estados miembros parasuperar los desafíos y orientar la visión de desarrollo regional en el nuevoperíodo. Una comunidad de la ASEAN unida, resiliente, fuerte y con papelcentral brindará beneficios prácticos a la gente de cada país integrante y alos socios dentro y fuera de la región./.