Acelera Indonesia plan para exportar electricidad a Malasia

La compañía estatal de electricidad de Indonesia PLN firmó un Memorando de Entendimiento con su contraparte malasia Tenaga Nasional Berhad (TNB), para comenzar un estudio de viabilidad sobre la exportación de 600 megavatios (MW) de energía a ese país vecino.
Yakarta, (VNA) - La compañía estatal de electricidad de Indonesia PLNfirmó un Memorando de Entendimiento con su contraparte malasia Tenaga NasionalBerhad (TNB), para comenzar un estudio de viabilidad sobre la exportación de600 megavatios (MW) de energía a ese país vecino.
Acelera Indonesia plan para exportar electricidad a Malasia ảnh 1En la firma del Memorando de Entendimiento (Fuente: VNA)

En un comunicado, PLN informó que para 2028 planea conectar su red detransmisión de electricidad en la isla de Sumatra a la red occidental de TNB.

Las dos partes están programadas para formar una empresa conjunta con el fin dedesarrollar y administrar el proyecto, reveló el director comercial de PLNSumatra, Wiluyo Kusdwiharto.

Se espera que la conexión ayude a aumentar la confiabilidad del suministro deelectricidad ya que la demanda máxima en la red de Sumatra se produce entre las18:00 y las 21:00 hora local, mientras que la de la red occidental de Malasiase produce entre las 08:00 y las 16:00 hora local.

Una vez conectado, PLN Sumatra tendrá un margen de reserva del 33 por ciento. Ladiferencia entre capacidad y demanda, que se encuentra dentro del margen dereserva recomendado por la Agencia Internacional de Energía es del 20 al 35 porciento.

A principios de 2017, PLN y TNB firmaron un memorando para implementar unestudio de factibilidad de dos años a fin de construir una central eléctrica decarbón de 400 MW en Kalimantan, el territorio indonesio en la isla de Borneo. Laplanta suministrará electricidad al estado Sabah, de Malasia./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.