Hanoi (VNA)- La participacióndel primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, en la décima Cumbre Mekong- Japón ysu visita a ese país esteasiático del 8 al 10 pasado corroboran el papelimportante, así como los aportes de este país a la elevación de los lazos entreesas dos partes al nivel de asociación estratégica.
Durante su estancia en Japón, XuanPhuc cumplió una amplia agenda de 30 actividades, incluidas bilaterales ymultilaterales, como conversaciones con el premier anfitrión, Shinzo Abe, yla asistencia a la Conferencia de Promoción de Inversión Hanoi- Tokio.
Según especialistas, uno de loslogros más destacados del mecanismo de cooperación Mekong- Japón durante la últimadécada es el cumplimiento de la Estrategia de Tokio 2015 en el período 2016-2018 mediante la implementación de cientos de proyectos en diferentes sectoresy el impulso del intercambio pueblo a pueblo.
Dirigentes de los países en la regióndel Mekong aprecian el respaldo financiero de alrededor de siete mil millonesde dólares de Tokio para el despliegue de ese programa.
Esos avances se consideran unantecedente importante para la decisión de elevar la cooperación entre lascinco naciones en la zona (Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia y Myanmar) y Japónal nivel de asociación estratégica.
Los expertos destacaron, además, laaprobación de la Estrategia de Tokio 2018 para la cooperación en el período2019- 2020 que incluye una lista de proyectos por ejecutar y consideraron que la misma es una base para orientarel mecanismo de colaboración bilateral, a fin de brindar beneficios para losestados miembros.
Al formar parte de la comitiva,encabezada por el premier vietnamita, el vicecanciller Le Hoai Trung notificóque el establecimiento de la asociación estratégica entre la zona del Mekong yTokio demuestra la determinación común de impulsar las relaciones integrales eneconomía y cultura.
Ese hecho contribuye a impulsar los vínculos entre Vietnam y Japón no solo en el marco bilateral sino también enel multilateral, en especial en el contexto marcado por el ascenso delproteccionismo y la creciente tensión comercial entre algunos países, remarcóHoai Trung.
Por su parte, al referirse a lamaterialización de los contenidos de coordinación, Xuan Phuc propuso cincotareas prioritarias, incluida la estimulación de la conexión entransporte y la colaboración interbloque.
De acuerdo con el diplomático vietnamita,una de las iniciativas de Hanoi que más acaparan la atención de los dirigentes delos seis países es considerar el establecimiento de una Red Creativa Mekong-Japón a fin de facilitar los lazos entre los centros de estudios y deemprendimiento.
Por otro lado, los participantesratificaron también su atención a la situación en el Mar del Este. Sobre eseasunto, el jefe del Gobierno vietnamita abogó por garantizar la paz, la estabilidad,la seguridad, la libertad de navegación aérea y marítima en esas aguas y llamóa cumplir la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de1982, la Declaración de las Partes sobre la Conducta en ese espacio (DOC) y aconcluir prontamente un código al respecto (COC).
Según Hoai Trung, se trata de latercera ocasión en que el Premier del país indochino visita Japón. Elviaje a ese país esteasiático en el presente año posee un especial significadoen el escenario marcado por la reelección de Abe como presidente del Partido LiberalDemocrático y el aniversario 45 del establecimiento de las relacionesdiplomáticas binacionales.
Durante las conversaciones entre XuanPhuc y Abe, ambos dirigentes acordaron estrechar la coordinación en economía, producciónde energía, agricultura de alta tecnología e infraestructura de alta calidad yfavorecer el intercambio de mercancías entre ambas naciones.
En esa cita, Abe reafirmó la disposición de seguir suministrando la AyudaOficial para el Desarrollo y estimular las inversiones en la naciónsudesteasiática, así como respaldar a Hanoi en el establecimiento del Gobiernoelectrónico y las reformas administrativas.
Asimismo, reafirmó el compromiso decontribuir a elevar las habilidades del personal de la sanidad pública en elmarco de la Iniciativa de Salud de Asia.
Ambos corroboraron la determinaciónde impulsar la entrada en vigor del Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) y la observancia del Tratado de AsociaciónEconómica Integral Regional (RCEP).
Despuésde las conversaciones, testimoniaron la firma de nueve acuerdos de cooperaciónen distintas esferas como garantía de seguridad alimentaria, comercio,industria, educación y formación, entre otras.
Elviceministro de Relaciones Exteriores, Hoai Trung, subrayó que los políticos ylos empresarios aprecian el papel del país indochino.
Notificó,por otro lado, que la promoción inversionista es siempre una de las prioridadesde las actividades diplomáticas de Xuan Phuc, lo que se refleja, en parte,mediante la realización de diferentes actividades durante su estancia en elpaís esteasiático como el Foro de Inversión Mekong- Japón.
SegúnHoai Trung, al hablar en la conferencia de promoción de inversión entre esasdos partes, el premier vietnamita reafirmó que los inversionistas nipones seconsideran ejemplos en la colocación de capital extranjero en Vietnam por sudisciplina y su honestidad, así como la eficiencia de sus proyectos.
Porotro lado, ratificó la bienvenida a las empresas japonesas con alta capacidadadministrativa y financiera, entidades que pueden devenir en socios importantesde las vietnamitas en el proceso de conversión de las mismas en sociedadesanónimas.
Aseveró,además, el compromiso del ejecutivo de Hanoi de seguir mejorando el entorno denegocios y de atraer más capital nipón.
Duranteesa cita, ambas partes suscribieron 19 actas de cooperación en diferentescampos valorados en alrededor de 10 mil millones de dólares, resaltó HoaiTrung.
Enla ocasión, Xuan Phuc mantuvo encuentros por separado con los presidentes delas Cámaras de Representantes y de Consejeros de la Dieta japonesa, asistió ala Conferencia de promoción inversionista en Vietnam y dialogó con gerentes dedistintas empresas japonesas.
Deacuerdo con Hoai Trung, esas actividades del Premier demuestran queHanoi es un socio confiable y evidencia la disposición de establecer, junto conJapón y los países en la región del Mekong, planes de cooperación a largo plazoa fin de disminuir las brechas de desarrollo entre los mismos.- VNA