Acuerdo de Paris, cenit del arte diplomático

Acuerdo de Paris, cenit del arte diplomático vietnamita

El Acuerdo de Paris 1973 fue el cenit del arte diplomático vietnamita durante la lucha por la independencia y reunificación nacional contra los invasores estadounidenses.

El Acuerdo de Paris 1973 fue el cenit del arte diplomático vietnamitadurante la lucha por la independencia y reunificación nacional contralos invasores estadounidenses, afirmó el presidente Truong Tan Sang.

En la ceremonia oficial por el cuadragésimo aniversario de la firma deese histórico documento, el mandatario vietnamita enfatizó que suslecciones resultaron invaluables para la actual integración global yconsolidación del prestigio nacional en la arena internacional.

Al evento asistieron también el secretario general del PartidoComunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el presidente de la AsambleaNacional, Nguyen Sinh Hung, e invitados locales y extranjeros, quienesparticiparon en las negociaciones de ese convenio.

Tan Sang recordó la contribución del Presidente Ho Chi Minh comofundador de la diplomacia revolucionaria del país, así como los papelesde Xuan Thuy y Nguyen Thi Binh, respectivos jefes de las delegacionesHanoi y del Gobierno Provisional Revolucionario en el Sur de Vietnam.

También hizo hincapié en los aportes de Le Duc Tho,legendario asesor en esa lucha diplomática, y agradeció el apoyo delcampo socialista y amigos internacionales, incluidas fuerzas progresivasen Estados Unidos.

El jefe de Estado entregótítulos de Héroe de las Fuerzas Armadas Populares a las dos mencionadasdelegaciones revolucionarias por su contribución a la lucha nacionalcontra la agresión militar norteamericana.

En sudiscurso, la ex vicepresidenta Nguyen Thi Binh ratificó el decisivosignificado de los triunfos militares, incluida la Ofensiva del Tet aprincipios de 1968, la batalla de 81 días en la Ciudadela de Quang Trien el verano de 1972 y la defensa de Hanoi contra los ataques aéreosestadounidenses en diciembre de 1972.

Agregóque el Acuerdo no se pudo alcanzar sin el apoyo de millones de amantesde la paz y justicia en el mundo, que llenaron calles y plazas paraexpresar su respaldo a la lucha del pueblo vietnamita.

La honorífica senadora Helene Luc, presidenta de la Asociación deAmistad Francia – Vietnam, destacó el significado internacional deltexto y afirmó que los amigos extranjeros, incluido el pueblo galo,seguirá al lado de Vietnam en su actual construcción y defensa nacional.

En mayo de 1968, Hanoi y Washington comenzaron enParís las negociaciones para buscar una salida pacífica a la guerra, unasolución anteriormente rechazada por el propio gobierno estadounidense.

Ante rotundas derrotas militares, el objetivoreal de la Casa Blanca era calmar al movimiento antibelicista dentro delpaís y preparar una llamada salida honorable de la nación indochina.

A partir de junio de 1969, las negociacionesfueron a cuatro bandas, con la incorporación del Frente Nacional deLiberación del Sur de Vietnam, luego titulado Gobierno ProvisionalRevolucionario, y el gobierno títere de Saigón.

Los primeros cuatro años del diálogo se caracterizaron por elestancamiento debido a las grandes diferencias de criterio, la escasavoluntad de Washington y el complejo contexto internacional.

En octubre de 1972, cansado por la presión de los pacifistas en todoel mundo y por el peso de las pérdidas militares, el entonces presidenteRichard Nixon mostró el deseo de concluir estas maratónicasconferencias.

Y para probar la suerte por últimavez, Nixon ordenó en diciembre de ese año intensos ataques aéreos, conbombarderos estratégicos supersónicos B-52, sobre las principalesciudades del Norte de Vietnam.

El masivo derribode 34 B-52 constituyó una resonante victoria de las fuerzasvietnamitas, que arruinó las últimas intenciones belicosas delPentágono.

Aquella hazaña denominada “Dien BienPhu aérea” determinó la firma del Acuerdo de París, el 27 de enero de1973. De sus nueve artículos, sobresalen el compromiso del retiroestadounidense del Sur de Vietnam y la permanencia de los destacamentosrevolucionarios en ese territorio de la patria.

Esta doble condición constituyó la clave de las negociaciones más largasen la historia nacional en el siglo XX, de casi cinco años, con 202reuniones y 24 encuentros extraoficiales.

El Acuerdo de París pavimentó el camino de la liberación del Sur y la reunificación nacional, en abril de 1975.

En el ámbito internacional, el texto constituyó un crucial aporte alas causas liberadoras en Laos, con un tratado rubricado en febrero de1973, y en Cambodia, cuya victoria se produjo en abril de 1975.

El Acuerdo condujo también a la apertura de nuevas tendencias enlas relaciones en el Sudeste de Asia, con el predominio del pacifismo,el neutralismo y la no intervención. – VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.