Aeropuertos malasios reciben a más de 83 millones de pasajeros

Los aeropuertos de Malasia recibieron el año pasado a 83 millones 300 mil pasajeros, un aumento de 4,7 por ciento respecto al 2013, pese a los incidentes de aviones de la aerolínea Malaysia Airlines.
Los aeropuertos de Malasia recibieron el año pasado a 83 millones 300mil pasajeros, un aumento de 4,7 por ciento respecto al 2013, pese a losincidentes de aviones de la aerolínea Malaysia Airlines.

Según la Compañía Operadora del aeropuerto Malaysia Holdings Bhd(MAHB), se trata del primer año en que alcanzaron más de 80 millones detransitorios. El número de visitantes foráneos y nacionales acrecentó4,9 y 4,5 por ciento, respectivamente.

Lasaerolíneas de AirAsia y Malaysia Airlines transportaron el 80 por cientode la totalidad de pasajeros mientras que las agencias extranjeras sóloofrecieron servicios a menos de 15 por ciento.

En2014, Malindo Air fue la empresa aérea con mayor crecimiento, seguidapor AirAsia y Malaysia Airlines, mientras que la actividad de lascompañías foráneas registró una disminución a causa de las afectacionesde los siniestros de MH370 y MH17.

En diciembre,los aeródromos malasios recibieron a ocho millones 200 mil personas, unalza de 0,3 por ciento comparado con el mismo lapso de 2013, una señalpositiva para la recuperación del sector aéreo este año.

De acuerdo con los pronósticos de MAHB, la aviación malasiatransportará este año 85 millones 800 mil visitantes, un incremento detres por cieno frente al 2014, en caso de que la economía de esta naciónmantenga el crecimiento de cinco a seis por ciento y la estabilidad deprecio de combustibles.-VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.