Al menos nueve muertos por intoxicación por alcohol en Filipinas

Al menos nueve muertos y más de 130 personas fueron hospitalizadas a causa de una intoxicación tras beber vino de coco en en las provincias de Luguna y Quezón, al sur de esta capital filipina.
Manila (VNA)- Al menos nueve muertos y más de 130personas fueron hospitalizadas a causa de una intoxicación tras beber vino decoco en en las provincias de Luguna y Quezón, al sur de esta capital filipina.
Al menos nueve muertos por intoxicación por alcohol en Filipinas ảnh 1Al menos nueve muertos por intoxicación por alcohol en Filipinas (Fuente: VNA)

El jefe de la ciudad de Rizal, de provincia de Lugana,Vener Muñoz, informó que las víctimas se ingresaron al hospitalen Manila, y de ellas siete están en estado crítico, después de participaruna fiesta de cumpleaños y de Navidad durante el pasado fin de semana.

Mientras tanto, en la ciudad de Candelaria, en laprovincia de Quezón, una persona murió y otras dos quedaron en coma después debeber vino de coco, precisó.

La policía está realizando una investigación paradetectar el establecimiento de producción ilegal de licor que causó losenvenenamientos.

La Administración nacional de Drogas y Alimentos encontróaltos niveles de metanol en el alcohol, un aditivo prohibido.

Algunos enólogos utilizan productos químicos tóxicos paraaromatizar el vino en lugar de fermentar y destilar naturalmente./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.