Aldea de Dong Ngac, lugar de valores históricos y culturales

La aldea de Dong Ngac es una de las pocas antiguas que todavía conservan los valores históricos y los espacios culturales ancestrales de los pueblos suburbanos ante la tendencia actual hacia la urbanización rápida.

Hanoi, 07 dic (VNA)- La aldea de Dong Ngac es una de las pocas antiguas que todavía conservan los valores históricos y los espacios culturales ancestrales de los pueblos suburbanos ante la tendencia actual hacia la urbanización rápida.

Situada a unos diez kilómetros del centro de Hanoi, la aldea antigua, en el distrito de Bac Tu Liem, es conocida por su casa comunal, numerosas viviendas añosas y residencias dedicadas a la veneración de progenitores de cientos de años de antigüedad.

Aldea de Dong Ngac, lugar de valores históricos y culturales ảnh 1Aldea Dong Ngac del distrito Tu Liem, Ha Noi, Fuente: Internet

Al recorrer la aldea, no se puede perder una visita a la casa comunal que, según el anciano Phan Trac Thuat (de 92 años de edad), fue construida en 1653; cuenta con siete compartimentos más dos dependencias anexas y estaba dedicada a tres genios: Cielo, Humanidad y Tierra (el Cielo es el espíritu de DocCuoc; la Humanidad es un general quien fue nombrado como el almirante Dong XuyenHau; la Tierra es la divinidad tutelar del pueblo).

Cada 9 de enero del calendario lunar, los aldeanos organizan un festival para realizar la procesión de los tres genios.

Además, en este sitio se conservan muchas huellas de las tradiciones ancestrales de un pueblo con muchos hombres estudiosos. Hasta el presente, se conservan 20 estelas doctorales de residentes locales, desde la dinastía de Le a la de Nguyen.

Según Nguyen Van Phu, jefe del pueblo, Dong Ngac todavía conserva decenas de residencias antiguas edificadas hace más de cien años, que eran hogares de intelectuales occidentales o de prósperos comerciantes. De ellas, muchas son de madera de palo fierro con numerosas obras maestras de tallas elaboradas por talentosos artesanos.

Al visitar Dong Ngac, a los turistas se les lleva a recorrer las casas dedicadas a honrar a los progenitores de las familias Phan, Pham, Hoang, Do y Nguyen, cuyos descendientes aún guardan valiosas reliquias.

Especialmente se destaca la de los Do, edificada hace más de 300 años, donde se honra al anciano Do The Giai, quien fue nombrado rey de honor bajo la dinastías Le y Trinh y también reconocido como divinidad tutelar de primera categoría del pueblo cuando falleció.

La edificación dedicada a venerar a progenitores de la familia Do es considerada como la segunda casa comunal de la aldea, debido a que cuenta con un gran espacio entre su fachada y el sitio donde se realizan sacrificios a la divinidad.

A su alrededor hay jardines con árboles verdes y muchos objetos ancestrales, como jarras para almacenar agua, molinos de piedra, gongs, frases paralelas en chino, altares, y objetos para la procesión y el sacrificio. Sobre dos tortugas se encuentran dos grullas de dos metros de altura, hechas de madera preciosa, las cuales, con dos estelas en la zona de sacrificios, han sido consideradas como los objetos más valiosos de esta casa comunal.

  

Do Quoc Hien, propietario de la residencia de la familia Do, expresó que a pesar de muchas vicisitudes históricas, los descendientes siguen conservando sus valores arquitectónicos, gracias a los cuales muchos equipos de producción cinematográfica han podido realizar vídeos o documentales acerca del estilo antiguo de vida de los vietnamitas. –VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.