Alertan sobre riesgo de cuarta ola de contagio de COVID-19 en Vietnam

El ministro de Salud de Vietnam, Nguyen Thanh Long, advirtió hoy sobre la posibilidad de una cuarta ola del COVID-19 en el país, debido a la situación complicada en otras naciones de la región.
Alertan sobre riesgo de cuarta ola de contagio de COVID-19 en Vietnam ảnh 1Nguyen Thanh Long, ministro de Salud de Vietnam (Fuete: VNA)

Hanoi (VNA) - El ministro de Salud de Vietnam, Nguyen Thanh Long, advirtió hoy sobrela posibilidad de una cuarta ola del COVID-19 en el país, debido a la situacióncomplicada en otras naciones de la región. 

Durante unaconferencia virtual de capacitación a los funcionarios encargados de lavacunación contra la pandemia, Thanh Long apreció los esfuerzos del gobierno yla población por controlar exitosamente la tercera ola de contagio. 

Sin embargo,reconoció que las autoridades nacionales enfrentan dificultades en el controlde las salidas y entradas en el país, dada su larga frontera. Tomó como ejemploel hecho de que el Ministerio de Salud confirmó esta mañana varios casos delCOVID-19, con personas que entraron ilegalmente a la ciudad sureña de Phu Quocpor vía marítima. 

En talsentido, el Ministerio de Salud instó a todas las localidades a rastrear y poneren cuarentena a todas las personas que entren en las mismas. 

Alertan sobre riesgo de cuarta ola de contagio de COVID-19 en Vietnam ảnh 2En la conferencia en línea (Fuente: VNA) 

Tambiéndeberán fortalecer las medidas antiepidémicas y perfeccionar la infraestructuray la capacidad de rastreo, diagnóstico, cuarentena y tratamiento para afrontar cualquierescenario. 

Durante laconferencia, el ministro también pidió garantizar la inmunización segura yaseguró que todas las reacciones no deseadas después de la inyección de lavacuna AstraZeneca en Vietnam son advertidas con las recomendaciones de sufabricante y la Organización Mundial de la Salud. 

Por otrolado, afirmó que es fundamental garantizar la seguridad sanitaria en laselecciones legislativas que se celebrarán en mayo próximo, pues se trata de ungran evento político del país este año.

De acuerdocon Thanh Long, el Ministerio de Salud trabaja para diversificar las fuentes devacunas contra el COVID-19, tales como AstraZeneca, Pfizer, Moderna, Johnson& Johnson y Sputnik V.

Según loprevisto, el país debía recibir las primeras 1,4 millones de dosis deAstraZeneca en el marco de COVAX Facility. Sin embargo, debido a las dificultadesdel suministrador, el envío de ese lote se aplazará casi un mes. 

Al mismotiempo, Vietnam dialoga con otros países sobre la posibilidad de cooperar en lainvestigación de vacunas en la nación indochina. Desde el segundo trimestre delaño, Hanoi ha acelerado el desarrollo de las vacunas nacionales, de ellas dos realizanya las pruebas correspondientes a los ensayos clínicos en humanos./.

VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.