Thua Thien-Hue,Vietnam, (VNA) - En medio de laintegración global, la inversión para el mejoramiento de la participación y laproductividad de las mujeres debe considerarse prioritaria en las políticas delForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Así lo expresó elministro vietnamita de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Dao Ngoc Dung, en su discurso ofrecido durante del diálogo depolíticas de alto nivel del Foro sobre la Mujer y la Economía del APEC, que seefectúa hoy en la ciudad centrovietnamita de Hue.
En el acto, NgocDung señaló que la integración y el empoderamiento de las mujeres han influidosignificativamente en la región, y añadió que muchas economías del APEC hanlogrado reducir la desigualdad de ingresos a través de las políticassocioeconómicas progresistas.
Indicó que lamayoría de los trabajadores no remunerados son mujeres, en particular en laagricultura, y que el acceso de las féminas a los recursos para el desarrolloes muy limitado.
El funcionarioinstó a las economías del APEC a prestar más atención a invertir eninfraestructuras y servicios públicos, ya que esto ayudará a reducir yredistribuir el trabajo doméstico no remunerado.
El titularvietnamita citó estudios realizados en varias economías del APEC, los cualesmuestran que si se invierte un dos por ciento del Producto Interno Bruto en losservicios de atención, especialmente sociales y de guardería, los puestos detrabajo aumentarán en un 2,4 - 6,1 por ciento.
Esos nuevos empleosserán asumidos por las mujeres, reduciendo así la brecha de género en el sectorlaboral, enfatizó.
El APEC,establecido en 1989, busca promover la liberalización del comercio y lasinversiones, facilitar los negocios e impulsar la cooperación económica entresus 21 economías miembros.
Ese bloque estáintegrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (China),Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea,Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia, Estados Unidos yVietnam.–VNA