Hanoi (VNA)- La reciente decisión del Gobierno de Vietnam de autorizar la importación de oro y poner fin al monopolio estatal sobre la producción de lingotes marca el inicio de un nuevo capítulo en la gestión del mercado aurífero.
Más que una simple modificación de política, esta iniciativa sienta las bases para un mercado del oro más transparente, saludable y moderno.
La meta final es establecer una bolsa nacional del oro, que iniciará con el comercio de oro físico antes de ampliarse a los productos derivados.
La medida tiene como propósito acortar la brecha entre los precios nacionales y mundiales de este metal precioso, al tiempo que fortalece la eficiencia de la gestión y la estabilidad del mercado.
El Decreto Gubernamental 232/2025/ND-CP, que entrará en vigor el 10 de octubre de 2025, deroga la normativa que otorgaba al Estado el monopolio de la producción de lingotes.
A partir de ahora, el Banco Estatal de Vietnam (BEV) concederá licencias a empresas y bancos comerciales que cumplan los requisitos para producir, exportar e importar lingotes y materias primas.
La disposición exige que todas las transacciones de compra y venta de oro superiores a 20 millones de dongs (aproximadamente 760 dólares) por cliente y por día se realicen a través de transferencia bancaria.
En cuanto a la producción de lingotes, el decreto establece condiciones claras y concretas para la concesión de licencias, detallando los expedientes, procesos y procedimientos requeridos. El BEV también ha aclarado las normas sobre la modificación, ampliación o cancelación de las licencias de producción de lingotes.
El subdirector general del banco Techcombank, Pham Quang Thang, adelantó que su entidad ha preparado todas las condiciones y recursos para importar oro y producir lingotes para aumentar la oferta en el mercado, en contribución a un desarrollo transparente, saludable y sostenible de este mercado.
Por su parte, Dao Cong Thang, director general interino de SJC —antiguo monopolio— declaró que, tras el cierre del monopolio estatal, su compañía continuará refinando los lingotes previamente dañados, agregando nuevas marcas conforme a la ley.
Reveló que la empresa está solicitando licencias para importar oro y producir nuevos lingotes con el fin de incrementar la oferta y responder a la demanda de los pobladores.
Los analistas indican que la importación de oro ejercerá presión sobre el tipo de cambio, pero consideran que, en la situación actual, mantener estable el mercado del oro es una prioridad que justifica el uso de una parte de las reservas en divisas.
De hecho, una gran cantidad de divisas se ha utilizado durante años para importar oro de manera ilegal, por lo que legalizar la importación permitirá hacer trazable, legal y gestionable este flujo.
Sobre la implementación del Decreto 232, el vicegobernador del BEV, Pham Quang Dung, anunció que la institución estudia experiencias internacionales para poner en prácticas experiencias positivas, adecuadas al contexto nacional.
Una de las ideas es integrar el oro en una bolsa de materias primas existente o crear una bolsa específica dentro del futuro centro financiero internacional de Vietnam.
La opción de crear una bolsa nacional del oro ha recibido amplio consenso entre los expertos económicos. Esta solución se considera crucial para disminuir la gran brecha entre los precios nacionales y mundiales del oro, así como para mejorar la transparencia, apertura y estabilidad del mercado.
Hoang Van Cuong, miembro del Comité de Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional, pormenorizó que una bolsa de oro permitiría a los ciudadanos comprar y vender este metal mediante pagos electrónicos, almacenarlo en cuentas de crédito o retirar oro físico con facilidad para disminuir los costos de fabricación y la necesidad de importar oro con divisas foráneas.
Significó que movilizar las reservas de oro que poseen los pobladores a través de fondos financieros creará una fuente de recursos masiva para la economía.
La bolsa nacional del oro permitiría acortar la brecha de precios entre el oro nacional y el internacional sin necesidad de realizar grandes importaciones físicas ni de utilizar excesivamente las reservas de divisas./.