Feria de Otoño 2025, un punto de encuentro para comercio y colaboración internacional

La Feria de Otoño de Vietnam 2025 en Hanoi atrae a empresas de más de 10 países, que buscan ampliar la cooperación y el comercio con el mercado vietnamita.

Michael Grace (derecha), director general de la empresa australiana de Pedders Suspensions & Brakes, participa en el evento (Fuente: VNA)
Michael Grace (derecha), director general de la empresa australiana de Pedders Suspensions & Brakes, participa en el evento (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La Feria de Otoño de Vietnam 2025, que se celebra en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, atrae a miles de visitantes a diario. Su pabellón internacional alberga a más de 100 empresas de países de la ASEAN, China, Australia, Francia y otras naciones, que presentan productos, tecnologías y nuevas oportunidades de colaboración.

Michael Grace, director general de la empresa australiana de Pedders Suspensions & Brakes, afirmó haber visto un gran potencial de colaboración en el evento.

“Como empresa con más de 75 años de experiencia en Australia, estamos deseando expandir nuestro mercado en Vietnam. Me ha impresionado enormemente el interés que los visitantes han mostrado en nuestros sistemas de suspensión y frenos de alto rendimiento en los últimos días. Las oportunidades en el mercado vietnamita son enormes”, señaló.

Fundada en 2013, la compañía Bretinov de Francia se especializa en el diseño, la fabricación y la instalación de maquinaria especializada para la industria alimentaria. En 2024, la empresa inauguró una fábrica que produce una línea automatizada de producción de rollitos de primavera, la primera instalación del mundo que combina tecnología francesa avanzada con la culinaria tradicional vietnamita.

7.jpg
El director de ventas de Bretinov, Laurent Aufret (Fuente: VNA)



El director de ventas de Bretinov, Laurent Aufret, expresó su agradecimiento por la profesionalidad de la preparación y organización de la feria.

“Gracias al apoyo de la Embajada de Hanoi en París y de la Agencia de Promoción Comercial de Vietnam, recibimos una valiosa asistencia durante nuestra participación”, afirmó. “Aquí, nos hemos puesto en contacto con varias empresas vietnamitas para explorar oportunidades de colaboración. Podemos afirmar con certeza que nuestros objetivos al asistir a la feria se han cumplido con éxito”, destacó.

6-1.jpg
Zhang Ruyi, representante de la empresa Dianhang Logistics de China (Fuente: VNA)



En representación de la empresa Dianhang Logistics de China, Zhang Ruyi afirmó que la feria le brindó la oportunidad de profundizar en la cultura y la economía de Vietnam, lo que le permitió establecer vínculos con empresas locales para futuras colaboraciones.

“Si tengo que describir mis impresiones de la feria en pocas palabras, diría internacional, amigable y de intercambio”, enfatizó.

Desde la perspectiva de establecer contactos comerciales, Dionathan Santos, jefe de la Oficina en Hanoi de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Vietnam, puntualizó que el evento fue una valiosa plataforma para explorar el mercado vietnamita, comprender las tendencias de consumo y ampliar las redes comerciales internacionales.

4-1.jpg
Dionathan Santos, jefe de la Oficina en Hanoi de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Vietnam (Fuente: VNA)



“Vemos un inmenso potencial en las relaciones comerciales entre Vietnam y Brasil. La Cámara de Comercio e Industria se creó para conectar y promover la cooperación económica bilateral”, afirmó.

Con el deseo de presentar cerámica artesanal que refleja el patrimonio cultural de Vietnam y buscar socios exportadores, el artesano Nguyen Van Chien presentó a la feria una gama de elegantes y prácticos productos cerámicos de Bat Trang.

Van Chien aseguró que la feria brinda a las empresas de Bat Trang la oportunidad de conocer a importadores y distribuidores, y de comprender las tendencias de consumo en nuevos mercados. Expresó su confianza en que, con su calidad y espíritu innovador, la cerámica de Bat Trang podría conquistar mercados tan exigentes como Europa y Japón.

Según los organizadores, numerosas empresas internacionales consideran la Feria de Otoño como una oportunidad vital para acceder al mercado vietnamita y buscar nuevos socios. Varias compañías ya han iniciado conversaciones preliminares sobre cooperación en áreas como la fabricación ecológica, los bienes de consumo de alta rotación y la logística.

A medida que las actividades comerciales siguen prosperando, el pabellón internacional se mantiene como un centro dinámico para las conexiones comerciales globales. Para muchos, la Feria de Otoño de 2025 no es solo un evento comercial, sino una puerta de entrada a alianzas y colaboraciones a largo plazo en Vietnam./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.