Vietnam fortalece cooperación económica y comercial con Canadá y China

 El ministro de Industria y Comercio Nguyen Hong Dien promueve cooperación económica y comercial de Vietnam con Canadá y China durante la 47ª Cumbre de la ASEAN en Malasia.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión de trabajo con el presidente y director ejecutivo del consejo empresarial de Canadá, Goldy Hyder. (Fuente: VNA)
El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión de trabajo con el presidente y director ejecutivo del consejo empresarial de Canadá, Goldy Hyder. (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - Con motivo de su participación en la 47ª Cumbre de la ASEAN en Malasia, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo reuniones bilaterales con representantes de Canadá y China, promoviendo la cooperación económica y comercial entre su país y estas dos importantes economías.

Durante el encuentro con el presidente y director ejecutivo del consejo empresarial de Canadá, Goldy Hyder, el ministro vietnamita destacó el potencial de colaboración entre ambos países, especialmente en el marco del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), del cual ambos son miembros.

El comercio bilateral alcanzó 7,23 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 15,8 % respecto al año anterior. Los primeros ministros Pham Minh Chinh y Mark Carney acordaron un objetivo de comercio de alrededor de 10 mil millones de dólares en los próximos tres años.

Hong Dien señaló que las empresas de ambos países aún tienen un amplio margen para explorar, particularmente en producción, cadenas de suministro, tecnología y marcas. Vietnam está implementando políticas abiertas para atraer inversión, contando con una fuerza laboral joven, abundante y con un alto poder adquisitivo.

En el ámbito de la formación tecnológica, Vietnam tiene como meta formar 50.000 ingenieros de semiconductores para 2030, ofreciendo oportunidades de cooperación con empresas canadienses en inteligencia artificial y transformación digital.

Al reunirse con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, ambas partes acordaron fortalecer la cooperación, especialmente en un contexto económico regional y global complejo. Vietnam está completando los procedimientos internos para firmar el Protocolo de Actualización del Tratado de Libre Comercio ASEAN-China (ACFTA 3.0), buscando implementar de manera efectiva beneficios para ciudadanos y empresas.

moit.jpg
El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, (Fuente: VNA)

En 2024, el comercio bilateral Vietnam-China alcanzó un récord de 205,2 mil millones de dólares. Vietnam exporta principalmente productos agrícolas, productos del mar, componentes electrónicos, textiles y caucho, mientras que importa maquinaria, equipos, materias primas y bienes de consumo de China.

En los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones vietnamitas a China aumentaron un 9,2% interanual, destacando productos agrícolas como durián, pitahaya, mango y maracuyá, que continúan mostrando un fuerte crecimiento.

En las reuniones, Hong Dien reafirmó que Vietnam creará todas las condiciones favorables para que las empresas de Canadá y China amplíen sus inversiones y negocios, al tiempo que fomentará oportunidades de cooperación en tecnología, transformación digital, formación de recursos humanos y seguridad energética, contribuyendo al desarrollo económico sostenible./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.